CalientesSalud Monagas

Neuropediatra: obsequiar juguetes electrónicos a los niños es perjudicial para su salud

Reyes resalta que a su consulta llegan niños cansados que no quieren hacer nada, irritados y con insomnio por la exposición a celulares mucho tiempo

La Dra. Carolina Reyes, especialista en neuropediatría del estado Monagas, recomendó a los padres evitar obsequiar aparatos electrónicos como teléfonos o tabletas a niños menores de 12 años de edad.

Recomendaciones por edades

La especialista subraya la importancia de elegir juguetes adecuados para cada etapa del desarrollo:

  • Menores de un año: Recomienda juguetes de plástico que puedan morder, ya que estos estimulan el desarrollo motor.
  • Al año: Sugiere juguetes para construir torres, como legos, que fomentan las habilidades de construcción.
  • De tres a cinco años: Menciona que a esta edad les encanta disfrazarse. Un buen regalo son los carritos, muñecos (bomberos, superhéroes) y otros juguetes que promuevan el juego de roles.

El riesgo del «autismo virtual»

La Dra. Reyes es enfática en el riesgo del uso temprano de dispositivos:

“Tienen que estimular que jueguen, no darle a un niño menor de dos años un dispositivo electrónico porque va a crear un autismo virtual, le va a retrasar el lenguaje y la socialización. En los niños en edad escolar deben promover la actividad física; una buena opción pueden ser las bicicletas, monopatines, pelotas, patines y la interacción social a través de juegos de mesa como rompecabezas”.

*Uso de dispositivos electrónicos y consecuencias*

Reyes destaca que a su consulta llegan niños cansados, irritados, con insomnio y sin deseo de hacer nada, y atribuye estos síntomas a las largas horas frente a un celular. Además, señala un aumento de casos de obesidad debido a la falta de juego y socialización.

Menciona que, según la Asociación Americana de Pediatría y la Organización de Naciones Unidas, solo los niños mayores de 12 años deberían usar aparatos electrónicos, y siempre bajo supervisión.

Reyes resalta que a su consulta llegan niños cansados que no quieren hacer nada, irritados y con insomnio por la exposición a celulares mucho tiempo

Respecto a las tabletas y celulares, la neuropediatra es precisa:

“Las tablets, si las usamos de forma educativa, porque hay variedad de programas, yo las recomendaría a partir de los 7 años, ya que los niños aprenden jugando, pero siempre con un fin educativo. Los celulares, a partir de los 12 años. Antes no, porque el cerebro del niño no está maduro”.

Después de los 12 años, aconseja que los adolescentes usen el teléfono un máximo de dos horas diarias para dar tiempo a desarrollar sus habilidades emocionales, lo cual se logra compartiendo con otros adolescentes, saliendo y haciendo deportes.

El Juguete más valioso

Como recomendación final, la Dra. Reyes anima a los padres a involucrarse en el juego:

“El juguete más caro que usted le puede dar a su hijo es jugar con ellos, con tierra, con agua, para que los niños desarrollen su imaginación. Para las niñas, crayones y hojas para que dibujen sus sueños, pero lo más valioso es la estimulación, porque los niños aprenden a través de la repetición”.

Fotos/Juan Goitía y Anselmo Sánchez (pasante)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.