CalientesSalud Monagas

No es locura, es ayuda: ciudadanos de Maturín piden superar el estigma y aumentar el acceso a psicólogos

Hacen un llamado a mejorar la empatía en el ámbito académico, ya que muchos profesores tienden a ser muy hirientes con sus palabras

La salud mental es esencial y se fortalece con el ejercicio, las relaciones sociales y el apoyo familiar. Buscar ayuda profesional es crucial, especialmente en casos de depresión. Promover la cultura de la terapia en Venezuela y aumentar el acceso a psicólogos es el clamor de algunos ciudadanos de Maturín, a propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

José Márquez, un ciudadano de Maturín, define la salud mental como un concepto amplio que debe abordarse mediante un estilo de vida activo. Enfatiza que actividades como el ejercicio físico son esenciales como «oxigenante cerebral», al igual que el estudio (incluyendo juegos didácticos) y, crucialmente, el compartir con amigos y familiares.

Noticia relacionada: Decidí seguir viviendo: el mensaje de Migdalia Rauseo contra el suicidio y la importancia de buscar ayuda psicológica

“El aislamiento es un factor principal en el deterioro de la salud mental, lo que subraya la importancia de las interacciones sociales y de que los familiares, especialmente los padres, estén atentos e inviten a sus seres queridos a realizar actividades fuera de casa”, comentó el joven entrevistado.

A su vez, Antonina Rojas, otra entrevistada, señala una falta de cultura en Venezuela para buscar ayuda psicológica. Mientras que en países como Argentina la terapia se ve como una ayuda profesional necesaria y complementaria al apoyo social, en Venezuela persiste el estigma social de que «si vas al psicólogo, estás loco».

Ella enfatiza que buscar ayuda profesional es fundamental, especialmente cuando se atraviesan momentos de depresión. También considera que la asistencia que no pueden brindar los amigos o familiares debe ser proporcionada por un profesional que ofrece una perspectiva muchísimo mejor y no es contraproducente.

Piden a las autoridades implementar jornadas psicologías en instituciones educativas

“Como joven, pido a las autoridades que analicen los factores que están provocando la crisis de salud mental y el aumento de los suicidios. Y que la solución radica en implementar campañas y jornadas donde los psicólogos acudan directamente a las instituciones educativas. Esto permitiría a los profesionales observar el entorno, identificar actitudes problemáticas y prevenir situaciones de riesgo”, afirmó.

Además, se hace un llamado indirecto a mejorar la empatía en el ámbito académico, ya que muchos profesores en las universidades, escuelas y liceos tienden a ser muy hirientes con sus palabras.

“Abusando de su estatus, las autoridades deberían concienciar a los docentes sobre la necesidad de saber impartir su materia sin menoscabar al estudiante, reconociendo que el entorno educativo puede ser un factor de estrés que incide negativamente en la salud mental de los jóvenes”, comentó.

Fotos/Gisbelis Cortés y Anselmo Sánchez (pasante)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.