DestacadasMundo

Nuevas medidas migratorias para ingreso de venezolanos a Colombia impactará negativamente la economía en la frontera

Estos requisitos incluyen que a los pasajeros venezolanos con rutas a Bogotá se les exija que presenten el boleto de salida al momento de entrar a Colombia

Los nuevos requisitos establecidos por Migración Colombia para el ingreso de Venezolanos al vecino país podría incidir negativamente en la dinámica comercial que se desarrolla en la frontera colombo-venezolana.

El 12 de febrero, Migración Colombia envió un comunicado a la gerente general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en el país, Paula Bernal Sanint, solicitándole que comunique a las aerolíneas los requisitos de ingreso de los venezolanos.

Estos requisitos incluyen que a los pasajeros venezolanos con rutas a Bogotá se les exija que presenten el boleto de salida al momento de entrar a Colombia, es decir, que se ponga en práctica el Decreto 1067 del 26 de mayo de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Como consecuencia, en Venezuela, las agencias de viajes y aerolíneas solicitan a los usuarios a comprar también el pasaje de regreso. Esto imposibilita que los viajeros salgan de Colombia por Cúcuta (Norte de Santander) o Riohacha (La Guajira), por no tener vuelos directos a aeropuertos.

Asimismo, las empresas de transporte aéreo han repartido volantes con el siguiente mensaje: “ya no podemos embarcar pasajeros venezolanos a ciudades fronterizas, únicamente a Caracas, siempre y cuando cumplan los requisitos de ingreso a Venezuela”.

Esta medida afectaría negativamente las actividades económicas de la zona, principalmente comercio y hotelería, ya que reduciría tanto  el flujo de pasajeros hacia la zona fronteriza, como la llegada de pasajeros al Aeropuerto Camilo Daza, advierte el presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola.

“Pedimos a las agencias de viajes y aerolíneas permitir que los ciudadanos venezolanos y extranjeros que ingresen a Colombia y manifiesten salir vía terrestre por los pasos fronterizos les permitan la compra del boleto a esa ciudad limítrofe o, si ya lo tiene solo con exhibirlo los dejen subir al avión”, dijo Anzola.

El líder gremial venezolano afirmó que esta medida tiene una “laguna legal”, independientemente de que las aerolíneas dejen llegar por Bogotá y salir por Norte de Santander a Táchira, porque hay viajeros que hacen vida tanto en la zona fronteriza como en el centro e Venezuela.

Por ello, plantearon la situación ante el embajador de Colombia, Milton Rengifo Hernández, para que se puedan aplicar acciones que no afecten la dinámica transfronteriza.

Hacia el lado de Colombia, Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, solicitó que la medida sea revisada ya que a través del Clúster del Turismo,  ven con preocupación el panorama.

“Como representante de los empresarios, puedo decir que esta medida impactará negativamente nuestro tejido empresarial, porque de una u otra forma, somos un destino de tránsito y compras para nuestros hermanos venezolanos  y por la cual estamos trabajando arduamente para visibilizarla turísticamente”, dijo

El dirigente gremial indicó que, junto a aliados del sector están diseñando acciones que “con el diálogo oportuno, se pueda revisar esta medida y, por consiguiente, ajustarla, con el fin de que no se vea afectado el normal desarrollo de nuestro sector”, indica una nota de La Opinión.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.