Mundo

ONU ‘preocupada’ por la detención de mujeres y niñas afganas por violar el código de vestimenta

En mayo de 2022, el gobierno talibán emitió un decreto que exigía a las mujeres mostrar solo los ojos y recomendaba el uso de un burka de pies a cabeza

Naciones Unidas expresó el lunes su preocupación por el arresto de mujeres y niñas afganas por parte de los talibanes por su presunto incumplimiento del código de vestimenta de las autoridades.

En mayo de 2022, el gobierno talibán emitió un decreto que exigía a las mujeres mostrar solo los ojos y recomendaba el uso de un burka de pies a cabeza. Los talibanes, que volvieron al poder en 2021, han tomado medidas drásticas contra la vestimenta y el comportamiento de las mujeres en público, en particular mediante leyes morales que les prohíben mostrar el rostro fuera de casa.

La misión de la ONU en Afganistán expresó su preocupación por el arresto de “numerosas” mujeres y niñas en Kabul entre el 16 y el 19 de julio, quienes, según las autoridades, no habían seguido las instrucciones sobre el uso del hijab, o pañuelo islámico.

“Estos incidentes sirven para aislar aún más a las mujeres y niñas, contribuyen a un clima de miedo y erosionan la confianza pública”, añadió la misión, sin dar detalles como el número de arrestos, las edades y dónde han estado retenidas.

La CPI emite órdenes de arresto

La Corte Penal Internacional emitió a inicio de julio, órdenes de arresto contra el líder supremo del Talibán y el presidente de la Corte Suprema de Afganistán, acusados de perseguir a mujeres y niñas desde que tomaron el poder hace casi cuatro años.

Las órdenes de arresto también acusan a los líderes de perseguir a “otras personas que no se ajustan a la política de los talibanes en materia de género, identidad o expresión de género; y por motivos políticos contra personas percibidas como ‘aliadas de niñas y mujeres’”.

Las órdenes de arresto fueron emitidas contra el líder supremo talibán, Hibatullah Akhunzada, y el presidente del Tribunal Supremo, Abdul Hakim Haqqani.

La fiscalía del tribunal calificó la decisión de emitir órdenes de arresto como “una importante reivindicación y reconocimiento de los derechos de las mujeres y las niñas afganas”.

Vía | El Impulso

Jhonnet Martínez

Licenciado en Comunicación Social, productor y conductor del programa radial "Noticias 89UNO", estudiante de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.