A poco más de un mes para la llegada de diciembre, las panaderías del municipio Maturín inician los preparativos para la elaboración del tradicional pan de jamón. Sin embargo, los comerciantes señalan que es a partir del 15 de noviembre cuando los consumidores comienzan realmente a buscarlo.
Este pan, pieza fundamental del plato típico navideño venezolano, se presenta en diversas versiones: las tradicionales de masa suave, las de hojaldre o croissant, e incluso las innovadoras que incorporan ingredientes como pavo o queso crema.
Expectativas de venta y costos
Un recorrido realizado por La Prensa de Monagas constató que aún no hay afluencia de personas comprando el producto. Los vendedores reiteraron que el movimiento de clientes inicia a mediados de noviembre o a partir del 1 de diciembre.
La dueña de una panadería en la avenida Miranda explicó los desafíos en los preparativos: «Aún nos estamos preparando; ya para la próxima semana estaríamos elaborando. Primero tenemos que determinar el costo de los materiales y hacer nuestra inversión. Debemos procurar que el pan sea lo más sabroso posible para que los clientes queden satisfechos. Todo está caro, por eso nos estamos preparando también para que tenga un costo accesible».
En cuanto a la materia prima, el encargado de un comercio dedicado a la venta de harina de trigo señaló que las ventas están normales y que un saco de la marca Polar oscila en más de 10.000 bolívares.




El pan de jamón duplica su precio
Julio Piamos, un emprendedor que compraba harina por saco, comentó que ya ha recibido encargos e inició la compra de los ingredientes. Señaló que el año pasado vendió el pan de jamón en aproximadamente 10 dólares, pero que ahora el precio podría incrementarse hasta los 20 dólares, dependiendo del tamaño.
«Siempre hago unos 50 panes y estoy sacando cálculos para poner precios. Creo que voy a venderlos entre 15 y 17 dólares porque todo está caro. El jamón ahumado es lo que me falta comprar, y la harina me costó más de 10.000 bolívares, ya que estoy comprando por cantidad. Debo calcular bien lo que gasté en mi inversión», detalló Piamos.



Impacto del dólar en el pan canilla
Por otra parte, los maturineses consultados señalaron que, con el aumento del dólar y de los productos de primera necesidad, algunos temen no poder costear el pan de jamón. Muchos prevén reemplazarlo con el pan canilla, cuyo precio también está en aumento.
Érica Ribas expresó su preocupación por el incremento: «La canilla hace menos de tres meses estaba en 60 bolívares, luego aumentó a 80, y ahora ya va por más de 100 bolívares. Imagínate el aumento en el pan canilla; eso nos hace prever que el pan de jamón subirá mucho más. Ahora entre familia tenemos que organizarnos bien para hacer la cena de fin de año».
Fevipan garantiza la producción
A pesar de la preocupación de los consumidores por los costos, el presidente de Fevipan, Tomás Ramos López, indicó el 7 de octubre que el pan de jamón no faltará en ningún hogar venezolano.
«Tenemos suficiente producción, tenemos suficientes comensales, y cuando digo comensales es que toda Venezuela es un comensal. No he visto jamás en Venezuela que en un hogar falte en Navidad un pan de jamón», señaló Ramos López, sustentando la afirmación en la capacidad productiva del sector y la fuerte tradición de consumo nacional.
Fotos/Juan Goitía y Anselmo Sánchez (pasante)