DestacadasMundo

Papa León XIV denuncia el riesgo que enfrenta el cine y clama por su protección social

Este sábado, desde el Vaticano, el Sumo Pontífice denunció la "preocupante erosión" de las salas de cine y urgió a las instituciones internacionales a defender el "valor social" de esta actividad cultural

El Papa León XIV utilizó una audiencia con figuras clave de la industria cinematográfica global para lanzar un llamado de alerta.

Este sábado, desde el Vaticano, el Sumo Pontífice denunció la «preocupante erosión» de las salas de cine y urgió a las instituciones internacionales a defender el «valor social» de esta actividad cultural.

La audiencia fue convocada por el Dicasterio para la Cultura para «explorar las opciones que la creatividad artística ofrece a la Iglesia para promover los valores humanos».

«Las salas de cine están sufriendo una preocupante erosión que las está arrebatando en ciudades y barrios. Invito a las instituciones a no resignarse y a cooperar para afirmar el valor social y cultural de esta actividad», declaró León XIV, suscitando el aplauso de los asistentes.

Leer también: Juicio preliminar contra dueños de la discoteca Jet Set inicia el 12 de enero

Estrellas de Hollywood

El encuentro en la monumental Sala Clementina del Palacio Apostólico contó con una lista de invitados de alto calibre, que incluyó a figuras de Hollywood y de las industrias fílmicas europeas y latinoamericanas. En primera fila se encontraban:

  • Cate Blanchett (Actriz)
  • Spike Lee (Cineasta)
  • Viggo Mortensen (Actor)
  • Monica Bellucci (Actriz)

También asistieron cineastas de renombre mundial como George Miller, Emir Kusturica, Gaspar Noé, Gus van Sant, el español Albert Serra, y la argentina Laura Citarella.

Cine como «Arte Popular»

El Papa, quien se definió como un reconocido apasionado del cine, lo calificó como «un arte popular en el sentido más noble, que nace para todos y habla a todos». Argumentó que las estructuras culturales como los cines son «corazones palpitantes» de los territorios que deben ser habitados y defendidos.

En una crítica velada a las tendencias digitales y el streaming, León XIV afirmó que la importancia del cine no puede depender de «la lógica del algoritmo», la cual «tiende a repetir aquello que funciona».

El mensaje final del pontífice a los artistas fue un llamado a la verdad y la valentía:

«No tengan miedo de confrontar las heridas del mundo. La violencia, la pobreza, el exilio, la soledad, las adicciones, las guerras olvidadas son heridas que piden ser vistas y contadas. El gran cine no explota el dolor: lo acompaña, lo indaga», sostuvo el Papa.

Finalmente, el pontífice recordó la efeméride del cine, señalando que hace exactamente 130 años, el 28 de diciembre de 1895, se llevó a cabo la primera proyección cinematográfica pública de los hermanos Lumière en París.

Con información de Globovisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.