La Alcaldía Bolivariana del Municipio Maturín impulsa el programa de estimulación sensorial y musicoterapia en el Parque Zoológico La Guaricha, con la finalidad de atender a niños, niñas y adolescentes con espectro autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El objetivo es que desarrollen sus habilidades y destrezas en un entorno natural.
Este programa, creado el 8 de julio de 2022, brinda una respuesta oportuna a dicha población. Cuenta con 18 especialistas en psicopedagogía que, a través de diversas actividades, logran fortalecer el desarrollo neurológico de los niños que asisten al parque, donde tienen contacto directo con los animales y los sonidos del aire libre.
Las actividades incluyen ejercicios de estimulación sensorial conectados con el sonido de los animales, arteterapia y musicoterapia. Actualmente, más de 105 niños forman parte de estos programas, logrando una conexión directa con la tierra y sus animales.
Mariangela Martínez, directora del Instituto Municipal de Parques, argumentó que la visión de estos programas es utilizar los recursos naturales como el agua, las plantas y los animales para estimular a los niños con TEA.

«Tiene la misión de estimular la memoria auditiva musical en los niños y adolescentes para mejorar sus capacidades cognitivas, de atención y concentración, retención de información, coordinación y afinación, potenciando así el desarrollo intelectual y creativo”, acotó.
Con la ayuda de las especialistas, los niños tienen la posibilidad de desarrollar destrezas corporales, artísticas, musicales y de lenguaje. La alcaldesa Ana Fuentes impulsa este programa para apoyar y brindar una mayor atención a todos los participantes.
La psicopedagoga, Keila Ropero, comentó que los días cuando se desarrolla el programa buscan estimular la motricidad por medio de circuitos sensoriales fortaleciendo la concentración y atención sostenida.
«Entre las actividades que tenemos dentro del programa están los estiramientos musculares, el trabajo de motricidad gruesa, por medio de figuras corporales y pictogramas, además de trabajar la tolerancia y la paciencia con recursos didácticos», argumentó.
Desde el Parque Zoológico La Guaricha los niños pueden explorar con la naturaleza y al mismo tiempo trabajar sus funciones neurológicas. Un programa que invita a la conexión emocional apoyado con la magia de lo natural.
Vía Nota de Prensa