Bienestar

Pausa en la pareja: ¿El remedio o el final?

Más allá de la ficción, esta pausa temporal es una realidad que muchas parejas afrontan. Pero, ¿realmente funciona como mecanismo para resolver una crisis de relación?

El famoso «break» o «darse un tiempo» ha sido objeto de debate cultural desde la icónica serie Friends (recordando la eterna discusión de Ross y Rachel). Más allá de la ficción, esta pausa temporal es una realidad que muchas parejas afrontan. Pero, ¿realmente funciona como mecanismo para resolver una crisis de relación?

El psicoterapeuta y sexólogo Raúl Padilla explica a CuídatePlus que esta pausa puede ser recomendable «cuando hay un bloqueo en el que la pareja se está haciendo más mal que bien juntos y siente que no puede resolver una situación porque están demasiado encima el uno del otro».

Beneficios clave

Según el experto, tomar distancia permite analizar la situación con perspectiva, bajo el principio de «mejor echarnos de menos, que echarnos de más». Padilla subraya dos beneficios emocionales principales al darse un tiempo:

Leer también: Los 5 principales temores sexuales que tienen los hombres

  1. Reducción de la intensidad emocional: Se logra un «enfriamiento y una ralentización» que permite ver los problemas con la dimensión correcta, evitando que «el león sea demasiado grande» cuando en realidad es un «gatito».
  2. Disminución de la sensación de hartazgo: Se reduce la percepción del otro como «alguien que tiene una función y una actitud con respecto a ti», lo que permite verlo «desde el recuerdo» (bueno o malo), reevaluando el vínculo.

La infidelidad en la pausa

El efecto negativo más común y peligroso de esta decisión es la infidelidad. Raúl Padilla advierte que, en momentos de crisis, algunas personas «consideran que ese tiempo que hay para pensar en la pareja se puede utilizar para probar con otras personas» como una posible alternativa.

El experto recuerda que la necesidad de un «descanso» siempre surge de un momento de crisis, y que la pausa puede ser usada para:

  • Trabajar en volver a reencontrarse con la pareja.
  • Recuperarse individualmente y buscar la felicidad fuera de la relación.

Para que una separación temporal cumpla su objetivo, Padilla aconseja establecer límites claros y mantener el foco:

  • Definir el propósito: No perder de vista «la naturaleza de la separación, de por qué nos separamos y para qué nos separamos».
  • Comunicación necesaria: La comunicación entre ambos miembros es crucial. Aunque no sea la habitual, «la persona debe saber más o menos en qué punto se encuentra la otra parte».
  • Tiempo determinado: El período de separación debe ser definido y acordado por ambas partes, evitando pausas «sin medida».

Señales de que es una ruptura

El síntoma principal de que una relación no necesita un tiempo, sino una ruptura definitiva, es la sensación de liberación. Según el psicoterapeuta, si la separación se vive de forma liberadora y el pensamiento de volver a hablar resulta «opresivo» o «ahogante», es una señal clara:

«Cuando en lugar de echarnos de menos, estamos liberados y pensando en lo bien que estamos, igual es que esa libertad debería ser permanente y no sólo temporal,» concluye el experto.

Con información de Cuídate plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.