Salud

Pediatras alertan sobre déficits en el habla por uso de pantallas en niños

Según la experta, el cerebro inmaduro de los niños no está preparado para procesar la cantidad de estímulos visuales y sonoros que ofrecen las pantallas, lo que altera su desarrollo natural

Pediatras españoles han alertado sobre lo que denominan una «nueva epidemia»: el retraso en el desarrollo del lenguaje en niños menores de tres años, atribuido al uso excesivo de pantallas.

Un estudio realizado en un centro de salud de Zaragoza detectó déficits de vocabulario e irritabilidad en los menores, quienes están siendo criados por una «niñera digital» sin la interacción crucial que proporciona el contacto humano.

Consecuencias cognitivas y conductuales

Los especialistas, como la doctora María del Pilar Mallada del centro de salud de Rebolería, advierten sobre las «severas consecuencias» de la dependencia a los dispositivos digitales en el desarrollo cognitivo. Según la experta, el cerebro inmaduro de los niños no está preparado para procesar la cantidad de estímulos visuales y sonoros que ofrecen las pantallas, lo que altera su desarrollo natural.

Leer también : Hígado graso: un «enemigo silencioso» que aumenta el riesgo de infartos y ACV

Además de los problemas del habla, el abuso de pantallas puede generar irritabilidad, ansiedad y déficit de atención. Los niños, acostumbrados a la sobreestimulación constante de las tabletas y móviles, pueden aburrirse en el entorno escolar, donde el ritmo de aprendizaje es considerablemente más lento.

La doctora Mallada relata que incluso ha visto a padres con carritos de bebé equipados con soportes para colocar el móvil, una práctica que califica de «muy grave».

La importancia de la interacción y la realidad de las cifras

Los expertos señalan que el lenguaje se desarrolla a través de la interacción con el entorno. Los padres y cuidadores son los principales modelos lingüísticos, y la calidad de estas interacciones es vital para un desarrollo adecuado.

Un estudio de la Pediatric Academic Societies Meeting de 2017, con una muestra de 900 niños, encontró que, por cada 30 minutos adicionales de uso de pantallas móviles al día, el riesgo de retraso en el lenguaje expresivo aumentaba en un 49%.

La doctora Mallada destaca que los padres a menudo subestiman el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas.

«Cuando les preguntas cuántas horas pasan frente a la pantalla te dicen que solo una, pero no cuentan las horas de canguro tecnológico, ni las horas de la comida, ni las que les entretienen durante las compras», explica.

La especialista asegura que, en casos extremos, la exposición total puede llegar a ser de ocho horas al día, muy por encima de la recomendación europea de «exposición cero» para esta edad.

Los pediatras hacen un llamado a la concienciación familiar y a un Pacto de Estado para abordar esta problemática de salud pública que afecta a las nuevas generaciones.

Con información de Notitarde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.