
La reconocida periodista venezolana, Elianta Quintero, rompió el silencio tras sobrevivir al trágico derrumbe de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que dejó al menos 218 muertos, y relató los momentos de tensión al quedar atrapada bajo los escombros del techo del local, un hecho que afirmó se trata de «un milagro de Dios».
Conmovida y aún convaleciente, la presentadora de Noticias Telemicro relató a la periodista Shirley Varnagy, en Onda 107.9 FM, cómo vivió los momentos más angustiantes de su vida, bajo los escombros del icónico local nocturno, mientras asistía al concierto del merenguero Rubby Pérez.
“Estoy viva, eso ya es el milagro”, expresó Quintero al iniciar su testimonio, agradeciendo a Dios por haberle dado una nueva oportunidad.
“Fue casi una hora que estuvimos debajo de los escombros. Hay muchos hematomas, muchas contusiones, muchos golpes, pero afortunadamente no hay nada comprometido”, detalló la periodista zuliana.
La comunicadora sufrió una herida en la cabeza y tiene una mano inmovilizada, pero asegura estar estable y bajo constante monitoreo médico.
Quintero decidió hablar tras recibir el mensaje de que su historia debía ser contada como testimonio de fe y esperanza. “Me dijeron: tú eres testimonio de Dios, testimonio de vida, no puedes quedarte callada”, contó con emoción.
La periodista, con casi 30 años de trayectoria, se mostró agradecida por las muestras de afecto del pueblo venezolano: “A pesar de estar tanto tiempo fuera de mi país, me demostró que nuestra conexión sigue ahí”.
La noche del derrumbe, Quintero disfrutaba del espectáculo en el que Rubby Pérez rendía homenaje a Venezuela. “Había dedicado unas palabras muy bonitas, estábamos emocionados, y de repente vimos un movimiento extraño de gente hacia el centro del local. Fue todo en microsegundos. Cuando intentamos correr, ya estábamos sepultados bajo los escombros”.
Atrapada en la oscuridad total, rodeada de gritos y desesperación, la periodista enfrentó su mayor temor: la claustrofobia. “Decía: ‘qué terrible debe ser morir aplastado, estar bajo los escombros y no poder respirar’. En ese momento acudí a Dios y mantuve la calma, lo más importante en ese momento”.
La ubicación de su mesa, cerca de una salida de emergencia, le permitió mantenerse con vida. “Duré debajo de los escombros unos 40 minutos. Escuché cuando entró gente a ayudar y supe que era cuestión de tiempo”.
Rescatada junto a otras seis personas, lamentó que una de ellas fuera sacada horas después, aunque también sobrevivió. “Ella iba camino al baño y quedó muy profunda. Tenía una cortadura en una ceja, pero cantaba alabanzas a un muchacho de 21 años que tenía las piernas fracturadas porque se estaba rindiendo”, narró conmovida.
Ya a salvo, Quintero rechazó inicialmente ser trasladada a un hospital para esperar la salida de su primo, quien se encontraba con ella. “Pasé de ser víctima a ser familiar. Fueron las horas más largas que me tocó vivir”, confesó.
Finalmente, fue llevada a un centro de salud y, más tarde, a una clínica, donde recibió atención médica antes de recibir el alta.
“No sabía que el techo completo se había venido abajo. Esa discoteca tiene 52 años, es la tradicional del merengue. Había muchos turistas, jamás me imaginé esa magnitud”, reflexionó al recordar el momento en que los rescatistas le dijeron: “Cálmate, estás viva, y por lo que se ve, no va a ser la realidad de muchos”.
Ya en casa, la periodista reflexiona sobre el valor de la vida y su propósito. “Dios me dejó viva para ser testimonio de que Él existe. La vida se puede ir en un suspiro. Hoy el poder despertar, seguir abrazando a mi hija, es un milagro. Sé que Dios me quiere aquí con un propósito”, concluyó.
Elianta Quintero, nacida en Maracaibo, inició su carrera en Rctv y se consolidó en Venevisión antes de trasladarse a República Dominicana en 2016, donde se convirtió en uno de los rostros más respetados del periodismo en Telemicro. Su testimonio se suma a las voces de quienes sobrevivieron a una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente del país caribeño.
Vía | Versión Final