CalientesMundo

Perú obliga a venezolanos y demás migrantes a probar situación regular para alquilar vivienda

El Congreso de Perú aprobó cambios en la Ley de Migraciones que limitan las posibilidades de alquilar una vivienda a los venezolanos y demás extranjeros en situación irregular. También autorizó restringir el ingreso y tránsito de estas personas en su territorio «por motivos de seguridad nacional»  El Congreso de Perú aprobó la modificación de…

El Congreso de Perú aprobó cambios en la Ley de Migraciones que limitan las posibilidades de alquilar una vivienda a los venezolanos y demás extranjeros en situación irregular. También autorizó restringir el ingreso y tránsito de estas personas en su territorio «por motivos de seguridad nacional»

 El Congreso de Perú aprobó la modificación de los artículos 10, 45, 61 y 63 del Decreto Legislativo 1.350 (Ley de Migraciones) con los que limita el ingreso y tránsito de los extranjeros y los obliga a acreditar una situación migratoria regular para alquilar un inmueble en el país andino.

Asimismo, los cambios aprobados en la Ley de Migraciones penalizan con multa a los arrendadores que brinden alojamiento sin informar a Migraciones los datos de los inquilinos extranjeros.

Las modificaciones de la norma fueron aprobadas con 85 votos a favor, 15 votos en contra y 9 abstenciones el 13 de enero, informó el Congreso de Perú, con el argumento de mejorar la seguridad ciudadana.

Cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, al año 2021, indican que la cantidad de extranjeros residentes en Perú alcanza 1.347.000, de los cuales 87 % son de nacionalidad venezolana. No en balde, Perú es el segundo mayor receptor de venezolanos del mundo, después de Colombia, según estimaciones de la Plataforma R4V.

¿Cuántos venezolanos se encuentran en situación irregular en el país andino? Los resultados de la Encuesta dirigida a la población venezolana residente en Perú (Enpove 2022), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revelan que 65 % de las personas procedentes de Venezuela tienen algún permiso migratorio para permanecer en suelo peruano.

Sin embargo, un porcentaje importante de venezolanos no poseen ningún tipo de permiso (35,3 %).

¿Cuáles son los cambios aprobados por el Congreso de Perú?

En el literal 10.6 del artículo 10, que señala los deberes de los extranjeros, se establece que deben “respetar el marco normativo vigente, en especial en lo referido al legado histórico y cultural del Perú, al orden público, orden interno, seguridad nacional, seguridad ciudadana y las disposiciones sanitarias y ambientales”.

En el artículo 45, sobre las generalidades del control migratorio, se establece en el literal 45.3 que «por motivos de seguridad nacional, salud pública, orden interno, orden público y seguridad ciudadana se puede limitar el ingreso y tránsito de los extranjeros, de conformidad con el principio de proporcionalidad y soberanía».

En el artículo 61 se incorpora el literal 61.3, que establece que “los arrendadores de inmuebles, cualesquiera fuera su naturaleza y objeto, deben exigir la presentación de un documento que acredite la situación migratoria regular del extranjero con quien suscriba contrato de arrendamiento y de los otros extranjeros que habiten y formen parte del grupo arrendador en el mismo inmueble”.

Asimismo, señala que el arrendador responsable del arrendamiento debe informar sobre el inquilino extranjero a la Superintendencia Nacional de Migraciones, a través de sus plataformas digitales.

El artículo 63 de la Ley de Migraciones se modifica para sancionar con multa las siguientes conductas del titular del servicio de hospedaje: “Brindar alojamiento sin registrar la nacionalidad, fecha de nacimiento, nombres y apellidos completos, así como el número de documento de identidad o de viaje”.

¿Cómo viven los venezolanos en Perú?

Los resultados de la Enpove 2022 arrojan que 93 % de los venezolanos residen en viviendas alquiladas, solo 3,3 % cuentan con viviendas propias y 3,5 % residen en viviendas cedidas por otro hogar. Asimismo, el estudio, presentado en noviembre de 2022, revela que el grueso de la población refugiada y migrante de Venezuela en Perú vive en apartamentos de edificios (57,4 % de los hogares).

Y hay más: 52,6 % de las viviendas de refugiados y migrantes venezolanos en Perú cuentan con solo una habitación, sin baños, cocina, pasadizos y garajes.

ONG: modificaciones causan discriminación y xenofobia

El Congreso de Perú aprobó las modificaciones de la Ley de Migraciones en los términos aprobados durante la sesión del 7 de julio de 2022.

Entonces, los cambios fueron rechazados por la Defensoría del Pueblo de Perú y diferentes ONG, al considerar que afectaban el derecho al acceso a una vivienda adecuada de personas extranjeras en el país andino.

Con información de El Pitazo.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.