DestacadasNacionales

Piden reforzar controles en la comercialización de fármacos falsos para animales

Los especialistas piden vigilar la calidad de estos productos comercializados en territorio venezolano

La veterinaria y representante de la comisión interinstitucional de la Federación de Médico Veterinarios de Venezuela, Alba Codutti, enfatizó que es necesario verificar que cada empaque importado o venezolano contenga; elaboración y distribución por una empresa venezolana, número de rif, asesor técnico, número veterinario y el número de registro INSAI para así descartar medicamentos falsificados para animales.

«Muchos productos venezolanos dicen «en trámite». Ese producto no se puede comercializar, porque tiene que estar registrado. Y no tendría los valores éticos que se espera de una empresa que tenga calidad», detalló.

En ese contexto, consideró en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, que cada comercio debe tener un asesor técnico antes de vender estos medicamentos.

«Hay muchos veterinarios y farmacéuticos que no se dan cuentan que deben velar por la farmacovigilancia, calidad del producto, responsable ante el ente regular y reportar las variaciones de los medicamentos», apuntó.

Finalmente expresó que esto no es solo un alerta para las mascotas domésticas, sino también para animales de ganadería, porcicultura y avicultura.

Vía El Aragueño.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.