El doctor César Álvarez, coordinador del servicio de oncología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt), en Maturín, presentó una propuesta a las autoridades regionales en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, solicitando transformar el espacio donde se ubicaba la antigua biblioteca Julián Padrón en un hospital oncológico.
El especialista en oncología destacó la importancia de aprovechar este espacio, que ha estado abandonado durante más de ocho años, para establecer un hospital oncológico en el estado Monagas.
«Esto permitiría trasladar los servicios de consultas médicas, hematología y cirugía oncológica, además de crear un área para radioterapia, para evitar que nuestros pacientes tengan que viajar a otras partes del país a recibir su tratamiento. Es muy importante que podamos ofrecer respuestas integrales dentro del estado», explicó.
Álvarez también mencionó que el proyecto fue bien recibido por Danielys León, Secretaria de Desarrollo Social de Misiones y Grandes Misiones en Monagas, quien se comprometió a presentarlo al gobernador Ernesto Luna.
«El espacio físico ya está disponible y es un hecho. Estamos solicitando las posibilidades para incluir un quirófano adicional destinado a pacientes de cirugía oncológica, lo que aliviaría la carga actual del Humnt. Además, estaríamos ubicados en una zona que ofrecería mejores condiciones para los pacientes. Ahora estamos a la espera de la respuesta del gobernador Luna», agregó.
El galeno enfatizó que este proyecto busca soluciones concretas ante la creciente demanda, ya que actualmente atienden a más de 100 pacientes oncológicos por semana. Aseguró que el servicio está colapsado debido a que también reciben pacientes de otros estados.
Solicitud de posgrado en oncología
Por otra parte, Álvarez mencionó que han estado en contacto con directores de universidades que imparten la carrera de medicina para obtener la aprobación del posgrado académico en oncología y esperan respuestas al respecto.
Situación del servicio en el Humnt
Asimismo, resaltó las donaciones recibidas por parte de diversas empresas públicas y privadas, ya que el área necesita urgentemente bancos para la sala de espera y la renovación de algunas sillas donde los pacientes reciben sus tratamientos.
«Los sillones han estado en uso durante más de 10 años y ya presentan un estado deplorable. También hemos abordado este tema con las autoridades competentes», puntualizó.
El equipo también requiere pintura para mejorar el entorno; una paciente que superó el cáncer de mama propuso buscar donaciones entre empresas. Afirmó que Corpoelec ha colaborado con lámparas y otras instituciones, como el Seniat, se han sumado con sus aportes.
«Gracias a la señora Ester Roca y otros pacientes que han trabajado arduamente para conseguir donantes para el servicio oncológico. En comparación con otros servicios del Humnt, esto resulta mucho más agradable para los pacientes», concluyó Álvarez.
Fotos/Arialex Brazón