
En apenas cuatro votaciones, los 133 cardenales reunidos en el cónclave eligieron al sucesor de Francisco. El nuevo líder de la Iglesia Católica es Robert Francis Prevost, de 69 años, quien se convierte en el papa número 267 y en el primero de la historia nacido en Estados Unidos. Su elección marcó el final del segundo día de deliberaciones.
Prevost adoptó el nombre de León XIV y, como ocurre con cada nuevo pontífice, el nombre papal funciona como una hoja de ruta simbólica. En este caso, al elegir llamarse León XIV, Prevost establece vínculos con figuras claves de la historia de la Iglesia y deja entrever la impronta que podría marcar su pontificado.
Fray León: un guiño a Francisco y a la espiritualidad franciscana
Más allá de los papas anteriores, el nombre también puede entenderse como una referencia afectiva a fray León, uno de los compañeros más cercanos de san Francisco de Asís. Fue su confidente, estuvo con él hasta su muerte y dejó testimonio escrito de su vida. San Francisco, figura central en el pontificado de Jorge Bergoglio, inspiró el nombre del papa saliente.

Al optar por “León”, Prevost podría estar rindiendo homenaje a Francisco y su legado espiritual: una Iglesia cercana, compasiva y en salida. Fray León fue descrito como un hombre de pureza y sencillez, virtudes que marcaron el estilo de Bergoglio y que tal vez León XIV aspire a continuar.
León XIII: referencia a un papado con sensibilidad social y apertura al mundo moderno
Otra interpretación posible es el vínculo con León XIII, el último pontífice en elegir este nombre antes que Prevost. Su papado (1878–1903) fue uno de los más influyentes del siglo XIX. Su encíclica Rerum Novarum sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, defendiendo los derechos de los trabajadores y posicionando al Vaticano en los debates sobre justicia económica.
León XIII también impulsó el diálogo con los estados modernos, promovió la educación, la ciencia y el pensamiento filosófico, especialmente a través del tomismo. El nuevo Papa podría estar señalando su intención de retomar esa sensibilidad hacia los temas sociales y esa actitud de apertura sin romper con la tradición.
¿Quién fue León I, el origen de este nombre papal?
San León Magno, también conocido como León I, fue Papa entre los años 440 y 461. Es uno de los pocos pontífices en la historia que recibió el título de Magno (“el Grande”), y uno de los primeros Doctores de la Iglesia. Fue un papa de gran carácter y una figura central en un tiempo de grandes turbulencias para el cristianismo, con el Imperio Romano en declive y la amenaza constante de invasiones bárbaras.

Uno de sus gestos más recordados fue en el año 452, cuando se enfrentó personalmente con Atila, el Rey de los Hunos, convenciéndolo de no invadir Roma. También tuvo un rol decisivo en el Concilio de Calcedonia, defendiendo con fuerza la naturaleza dual (divina y humana) de Cristo, lo que marcó para siempre la teología católica.
Con información de Ámbito