BienestarDestacadas

Por qué los mosquitos te pican más a ti: olor corporal, alergias y cómo protegerte

El principal atrayente para estos insectos es el olor de la piel, una combinación de compuestos químicos como los ácidos carboxílicos y los aldehídos

Expertos en alergología y dermatología explican que la clave de por qué algunas personas sufren más picaduras de mosquitos que otras está en factores genéticos y, sobre todo, en el olor corporal. Comprender esta atracción y saber cómo reaccionar es crucial para protegerse de las molestias y de enfermedades como el dengue o el chikungunya.

El Olor Corporal es la Clave

El principal atrayente para estos insectos es el olor de la piel, una combinación de compuestos químicos como los ácidos carboxílicos y los aldehídos. Isabel Fernández de Alba, alergóloga del Hospital Universitario HLA Inmaculada de Granada, explica que «las personas que liberan mayores cantidades de ciertas sustancias tienden a ser más atractivas para los mosquitos».

Además del olor, otros factores como el dióxido de carbono que exhalamos, el calor corporal y la apariencia visual también influyen. Este patrón de vulnerabilidad es genético y no cambia con el tiempo.

¿Cuándo es una Alergia?

Lo común es que una picadura de mosquito cause una pequeña inflamación y picazón. Sin embargo, hay quienes sufren reacciones más exageradas, con picaduras de hasta 10 centímetros, que se tornan rojas, calientes y tensas. Raúl de Lucas Laguna, jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz, aclara que esta es una hipersensibilidad, pero el shock anafiláctico por picadura de mosquito es extremadamente raro, a diferencia de lo que ocurre con avispas o abejas.

Las reacciones alérgicas serias se manifiestan con síntomas generalizados, como la aparición de ronchas en otras partes del cuerpo, mareos, dificultad para respirar, vómitos o pérdida de conocimiento. En estos casos, se debe buscar atención médica de inmediato.

Leer también : Sorprendente historia: Un embrión congelado por 30 años da vida al «bebé más viejo del mundo»

Tratamiento de Picaduras

La enfermera Esther Gómez, experta en urgencias, desmiente varios mitos sobre las picaduras de mosquitos:

  • Rascarse ayuda a aliviar el picor: Es falso. Rascarse empeora la inflamación y puede causar infecciones bacterianas al generar microheridas en la piel.
  • El vinagre o la pasta de dientes curan la picadura: No es cierto. Estos productos no tienen eficacia probada y pueden irritar aún más la piel.
  • La infección es por algo que inyectó el mosquito: Falso. La infección se produce por las bacterias que entran en la piel a través del rascado.

¿Qué hacer después de una picadura? Los expertos recomiendan lavar la zona con agua y jabón, aplicar frío local (compresas frías) para calmar la inflamación y evitar el rascado. Si el picor es muy intenso, se pueden usar corticoides tópicos suaves o antihistamínicos orales, como la loratadina o la cetirizina.

Con información de El País

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.