DestacadasEconomía

Precio del dólar BCV del 27 de marzo: la brecha con el paralelo (Bs. 105,76) se dispara

El dólar BCV que se cotiza en las operaciones de las mesas de cambio de la banca venezolana reportó un incremento en enero de 10,5 % respecto a los 51,93 con los que abrió el año

La brecha del dólar BCV y el dólar paralelo continúa en Venezuela. El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se paga este 27 de marzo a 69,01 bolívares por dólar, aumentando 0,47% respecto a días anteriores.

La estabilidad con la que venía operando el dólar BCV en la mayor parte del 2024 se vino a menos en la última parte del 2024. La devaluación del bolívar escaló en el último trimestre del año pasado y, a pesar de ello, los analistas piensan que aún no ha llegado al precio de mercado en el que debería estar.

El dólar BCV que se cotiza en las operaciones de las mesas de cambio de la banca venezolana reportó un incremento en enero de 10,5 % respecto a los 51,93 con los que abrió el año. En febrero, la escalada del precio del dólar BCV ha sido mayor, al reportar un incremento de 10,8% respecto a los 57,97 con los que abrió el mes.

En 2024, el dólar BCV subió apenas 2,67% en los primeros nueve meses de 2024, pero a partir de octubre el incremento fue de 40,66% hasta final de año, luego de que la política de anclaje fuera sustituida por una estrategia de ajuste controlado. Sin embargo, no fue suficiente para alcanzar a la cotización paralela.

Precio del dólar paralelo sigue separado del BCV

Por su parte, el precio del dólar paralelo superó la barrera de los 100 bolívares por dólar.

En el mes de enero, el precio del dólar en el mercado paralelo subió 4,9% respecto a los 66,25 bolívares por dólar con el que abrió el año, mientras que en febrero, el porcentaje de subida del dólar paralelo fue de 16,1%, respecto a los 68,34 bolívares por dólar con los que abrió el mes. En marzo, el dólar paralelo abrió su cotización en 79,35 bolívares por dólar; hasta la fecha, el incremento en lo que va de mes ha sido de 29,6%.

¿Qué pueden hacer los comercios ante la situación cambiaria?

Los especialistas señalan que si no se maneja bien la situación del diferencial cambiario entre el dólar BCV y el dólar paralelo, la brecha podría causar inflación y mayor devaluación, afectando la estabilidad que el gobierno logró con políticas austeras en los últimos años. Esto complica los pagos y genera distorsiones en las transacciones.

El economista Asdrubal Oliveros brinda cinco claves para gestionarse en esta crisis:

1) Ajusta los precios proporcionalmente y ofrece alternativas de pago: En un contexto donde los consumidores enfrentan limitaciones económicas, ajustar los precios en bolívares y dólares según el diferencial puede ser contraproducente. Es necesaria una estrategia más matizada.

Una opción es ofrecer pagos en dólares y descuentos que beneficien tanto al cliente como al negocio. De esta forma, podrás mitigar los efectos negativos del diferencial cambiario sin afectar tanto la accesibilidad de los productos o servicios que ofreces.

  1. Analiza tu exposición a pagos en dólares y bolívares: Es crucial determinar el porcentaje de tus compras que están expuestas a pagos en dólares, sobre todo para productos importados, ya que la fluctuación del tipo de cambio afecta directamente tus costos.

También es importante medir tu exposición al bolívar, dado que las variaciones en el tipo de cambio influyen en tus costos y precios en moneda local. Mantener un equilibrio entre ambas monedas es clave para mantener una estructura de precios estable.

3) Reaplica factores de corrección: Con un diferencial alto, es recomendable aplicar un factor de corrección en las compras expuestas a pagos en dólares o importaciones.

4) Negocia con los proveedores: Es vital obtener términos más favorables en este entorno económico. Busca acuerdos con proveedores que te den flexibilidad en pagos o precios más competitivos, a cambio de compromisos a largo plazo que aseguren un volumen de compra.

Esto te permitirá mitigar los efectos del diferencial cambiario en tus costos operativos, sobre todo en un mercado con consumo deprimido. Las negociaciones estratégicas pueden hacer la diferencia en un entorno tan cambiante como el actual.

5) Haz un monitoreo continuo: Si tu exposición a compras en dólares es baja o accedes frecuentemente a las mesas de cambio, puede que no necesites ajustar precios de inmediato. Sin embargo, es crucial no perder de vista el diferencial cambiario.

Una brecha abrupta puede generar pérdidas significativas si no se monitorean adecuadamente los gastos financieros. En este entorno, mantenerse al tanto del tipo de cambio es esencial para evitar sorpresas negativas.

Vía El Estímulo

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.