DestacadasSalud

Preguntas frecuentes sobre el ovario poliquístico

La mayoría de los ovarios poliquísticos son asintomáticos y se detectan de forma casual en chequeos rutinarios

Es frecuente que las mujeres asocien los términos «ovarios poliquísticos» y «Síndrome de Ovario Poliquístico» (SOP), pero existe una distinción crucial entre ambos. Mientras que la presencia de quistes es un proceso a menudo normal, el SOP es una patología de mayor gravedad que afecta entre un 6 % y un 10 % de las mujeres en edad fértil y que sí requiere tratamiento.

Ricardo Sainz de la Cuesta, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, ofrece claridad sobre los síntomas, causas y consecuencias de estos trastornos.

¿Qué síntomas nos permiten identificar la diferencia?

La mayoría de los ovarios poliquísticos son asintomáticos y se detectan de forma casual en chequeos rutinarios. Pueden asociarse ocasionalmente con ovulación dolorosa y reglas ligeramente irregulares. Es considerado un proceso normal.

Leer también: Qué son los lunares rojos que aparecen en el cuerpo y cuándo hay que preocuparse

En contraste, el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una patología grave asociada a:

  • Periodos anaovulatorios (ausencia de menstruación regular).
  • Síndrome metabólico, que incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular o el desarrollo de diabetes.

¿Por qué se produce el ovario poliquístico?

El ovario poliquístico es más frecuente en mujeres jóvenes que poseen una gran cantidad de folículos en los ovarios, lo que indica una alta fertilidad. Ocasionalmente, esta abundancia de folículos puede generar más dolor y quistes durante la ovulación.

¿Es hereditario?

No es una afección que se herede directamente. Sin embargo, existe una mayor predisposición genética en las hijas de madres que han padecido la condición, de forma similar a otras afecciones como la endometriosis o los miomas.

¿Cómo afecta física y emocionalmente a la mujer?

Las mujeres con ovario poliquístico pueden experimentar una ovulación más molesta, aunque suelen ser asintomáticas. Las variaciones emocionales son posibles debido al incremento en la producción de ciertas hormonas.

En mujeres y niñas con ovarios poliquísticos, pueden presentarse signos de hiperandrogenismo como hirsutismo, acné o pérdida de pelo, aunque no es lo más habitual.

¿Favorece la obesidad o la ganancia de peso?

Existe una diferencia fundamental en este aspecto:

  • El ovario poliquístico no afecta la ganancia de peso.
  • El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) puede provocar ganancia de peso, obesidad y un incremento del riesgo de síndrome metabólico, con un aumento de la resistencia a la insulina si no se trata correctamente.

¿Reduce la fertilidad?

El ovario poliquístico se asocia a mujeres con alta fertilidad. Por el contrario, el SOP se asocia directamente a la pérdida de fertilidad debido a periodos anaovulatorios, ovulación irregular y amenorrea, lo que reduce drásticamente las posibilidades de embarazo.

¿Qué tratamiento se suele prescribir?

El enfoque de tratamiento depende del diagnóstico:

  • Ovario Poliquístico Asintomático: Solo requiere vigilancia rutinaria.
  • Ovario Poliquístico Sintomático: Si se asocia a dolores importantes, acné o hirsutismo, se prescriben tratamientos hormonales para reducir los quistes, regular la menstruación y descender los niveles de testosterona.
  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): El tratamiento debe iniciarse con un control dietético estricto, idealmente supervisado por un endocrinólogo, para manejar el riesgo metabólico.

Una vez diagnosticado, ¿siempre se sufrirá y tendrá que tratarse?

Las jóvenes con ovario poliquístico suelen ver una reducción de sus síntomas con el tiempo, a medida que pierden folículos.

El Síndrome de Ovario Poliquístico incrementa su gravedad si no se trata. Es un problema serio que requiere un control estricto de la obesidad para reducir el riesgo cardiovascular y evitar el desarrollo de resistencia a la insulina.

Con información de Cuídate plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.