
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha utilizado cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para rechazar las acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre la producción y el tráfico de drogas en territorio venezolano.
Cifras y acusaciones cruzadas
Durante una alocución, Maduro exhibió un mapa con datos sobre las rutas del narcotráfico en la región. En su intervención, el mandatario aseguró que toda la cocaína se produce en Colombia. «En Venezuela no hay ni una hectárea de coca. Ni un laboratorio«, sostuvo. Además, atribuyó este hecho a la labor de las Fuerzas Armadas Bolivarianas para prevenir el establecimiento de estos laboratorios en el país.
Maduro calificó las acusaciones como una «mentira burda y falaz», comparándola con la justificación de la guerra de Irak bajo el pretexto de la existencia de armas de destrucción masiva. Dirigiéndose a los ciudadanos estadounidenses, les advirtió: «No se dejen meter una mentira más para una guerra más fratricida, ahora en Sudamérica«.
Leer también: Presidente Maduro: A ese 5 % de droga que intenta pasar por Venezuela le damos palo y plomo
El «expediente sucio» de Hollywood
El mandatario venezolano señaló que algunos funcionarios de la administración de Donald Trump buscan promover un cambio de gobierno en el país. Según Maduro, se está intentando crear un «expediente absolutamente falso» sobre el narcotráfico para agredir a Venezuela.
«Es tratar de cubrir con un expediente sucio, tipo Hollywood, que divide entre malos y buenos, donde los malos siempre somos los latinos y los buenos siempre son los gringos«, declaró.
Rutas del narcotráfico según la ONU
El reporte de la ONU citado por Maduro detalla las siguientes rutas de tráfico de drogas desde Colombia:
- 87% de las drogas se movilizan por el Pacífico.
- 8% se despacha por el Caribe y la Guajira colombiana.
- 5% intenta movilizarse a través de la geografía venezolana.
Con información de Globovisión