
A propósito del Mes Rosa, dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama, el reconocido psicólogo clínico y hospitalario Dr. Trino Gascón G., ofreció una entrevista radial que iluminó una dimensión muchas veces silenciada de la experiencia oncológica: hablamos de la parte emocional.
⠀
Desde su mirada experta y profundamente humana, el Dr. Gascón, psicólogo clínico y hospitalario; abordó los pilares de la psicooncología, como una disciplina que acompaña al paciente con cáncer en sus procesos psicológicos, afectivos y hasta espirituales.
“El cáncer no solo se vive en el cuerpo. Se vive en el alma, en los vínculos, en la identidad. La psicooncología es ese puente que permite transitar el dolor con dignidad”, expresó el experto puntualizando la importancia de integrar el acompañamiento emocional desde el momento del diagnóstico, pasando por el tratamiento, la recuperación o el duelo.
“No se trata de evitar el sufrimiento, sino de darle sentido, de sostener al paciente en su humanidad”, afirmó.
En el contexto del cáncer de mama, el Dr. Gascón enfatizó el impacto psicológico que conlleva la pérdida de la imagen corporal, el miedo a la muerte, la incertidumbre y los cambios en la dinámica familiar.
“Cada mujer que enfrenta esta enfermedad merece ser escuchada, contenida y empoderada. La psicooncología no cura el cáncer, pero puede sanar heridas invisibles, que permiten mejorar”, dijo con firmeza.
Este oportuno encuentro con el especialista en el tema de la Psicooncología, también sirvió para visibilizar el rol de los familiares y cuidadores, quienes muchas veces atraviesan silenciosamente su propio duelo. “El amor también necesita cuidados. Acompañar a quien padece cáncer es un acto de entrega que merece orientación y apoyo, el cuidador también merece ser atendido con amor”, señaló.
⠀
De esta manera, hoy Día del Psicólogo, celebramos este espacio de reflexión y conciencia, convencidos de que la salud emocional es parte esencial de cualquier tratamiento médico. En este Mes Rosa, honramos a quienes luchan, a quienes acompañan y a quienes transforman el dolor en esperanza. “Porque el cáncer se enfrenta con ciencia, pero también con afecto” concluyó.
Vía | Nota de prensa