
El fallecimiento del papa Francisco no detendrá los procesos de canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles Martínez. Así lo aseguró monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto, quien confirmó que ambos procesos fueron debidamente aprobados por el pontífice antes de su deceso.
“En cuanto al doctor José Gregorio Hernández y la beata madre Carmen Rendiles, ya que este ha sido un decreto firmado por el papa Francisco, solo queda fijar la fecha de la canonización. No hay una fecha todavía. Eso no va a afectar, puesto que ya es un hecho. Hay un decreto firmado y eso será una realidad, la canonización de estos dos beatos venezolanos”, expresó en una rueda de prensa.
El arzobispo de Barquisimeto, Monseñor Polito Rodríguez, abordó la tarde del lunes 21 de abril la situación de la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles tras la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco #22Abr pic.twitter.com/PAh85yg2v3
— Elimpulso.com (@elimpulsocom) April 22, 2025
El Papa aprobó ambas canonizaciones mientras se encontraba delicado de salud. En febrero, desde el hospital Gemelli de Roma, donde permanecía hospitalizado por una neumonía bilateral, firmó el decreto que reconoce la santidad del doctor José Gregorio Hernández.
Pocas semanas después, en marzo, lo haría con la beata Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús.
José Gregorio Hernández: El médico de los pobres
Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández se convirtió en una de las figuras más queridas de la historia venezolana. Médico, científico y hombre de profunda fe, dedicó su vida a la atención gratuita de los más necesitados.
Su muerte trágica, atropellado por un vehículo en Caracas el 29 de junio de 1919, desató una oleada de devoción popular que se mantiene hasta hoy.
Lo beatificaron en 2021, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión: la curación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña que sobrevivió a un disparo en la cabeza en 2017, pese a que los médicos la habían desahuciado. Desde entonces, se considera a José Gregorio como un intercesor por miles de venezolanos, especialmente en momentos de enfermedad y dificultad.
Carmen Rendiles: La sierva de Jesús
Carmen Elena Rendiles nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y desde temprana edad mostró una profunda vocación religiosa. Fundadora de las Siervas de Jesús de Caracas, una congregación orientada al culto del Santísimo Sacramento y al servicio del clero, fue beatificada en 2018.
Dos milagros reconocidos por el Vaticano han marcado su camino hacia la canonización. El primero, la curación inexplicable del brazo de un médico electrocutado; el segundo, la recuperación de una mujer con hidrocefalia triventricular idiopática, luego de tocar una imagen de la madre Carmen.
Pese a haber nacido sin el brazo izquierdo, nunca dejó que esta condición física limitara su vocación. Incluso, llegó a destacarse en el arte y el dibujo, talentos que luego dejó de lado para seguir plenamente su llamado religioso.
¿Qué pasó con la canonización de Carlo Acutis?
La Santa Sede suspendió la ceremonia de canonización del joven beato Carlo Acutis, que estaba prevista para el próximo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa.
“Tras la muerte del Sumo Pontífice Francisco, se comunica que la celebración eucarística y el rito de la canonización del beato Carlo Acutis, prevista para el 27 de abril, queda suspendida”, dijo el Vaticano en un comunicado.
Acutis, conocido por muchos como el primer santo milenial, falleció en 2006 a la edad de 15 años a causa de una leucemia.
Fue beatificado en 2022 por el papa Francisco, quien reconoció su devoción a la Eucaristía y su uso de las tecnologías digitales para evangelizar. La canonización iba a celebrarse en una jornada especial dedicada a los adolescentes durante el actual Año Santo.
Por el momento, no se ha anunciado una nueva fecha para la ceremonia.
Vía El Nacional