
El canciller cubano Bruno Rodríguez rechazó este miércoles la política de agresión de Estados Unidos (EE.UU.) luego que el secretario de Estado, Marco Rubio, informó que Washington establecerá limitaciones de visado a varios altos cargos gubernamentales de Cuba, además de naciones africanas y de Granada, debido a su implicación en la adquisición de servicios médicos de la nación caribeña.
“Secretario (de) Estado EEUU amenaza con restricciones visas vs gobiernos que cuentan con programas legítimos de cooperación médica con Cuba. Demuestra imposición y agresión con la fuerza como nueva doctrina de política exterior de ese gobierno“, escribió el ministro cubano de Relaciones Exteriores en sus redes sociales.
El jefe de la diplomacia cubana aseveró en su mensaje que la mayor de las Antillas “continuará prestando servicios”.
Secretario Estado #EEUU amenaza con restricciones visas vs gobiernos que cuentan con programas legítimos de cooperación médica con #Cuba. Demuestra imposición y agresión con la fuerza como nueva doctrina de política exterior de ese gobierno.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 13, 2025
Cuba continuará prestando servicios. pic.twitter.com/OxyldLQsHm
Rubio también anunció acciones contra varios altos cargos del gobierno brasileño y exdirectivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su participación en el programa Más Médicos, que funcionó con personal cubano.
En una publicación en la red social X, el funcionario estadounidense sostuvo que el Departamento de Estado está implementando acciones contra “varios funcionarios” a los que denominó “cómplices” del Gobierno cubano.
Durante sus dos mandatos, la administración Trump ha dirigido una enérgica campaña para acusar a Cuba de emplear a médicos y otros expertos sanitarios como supuesto medio de influencia política y origen de divisas.
En junio pasado, el gobierno de EE.UU. dio a conocer la aplicación de limitaciones de visado a varios oficiales de gobiernos centroamericanos, debido a su implicación en programas de contratación de médicos cubanos.
Actualmente, más de 24.000 empleados del sector sanitario ofrecen servicios en el extranjero en el marco de misiones solidarias; algunos prestan sus servicios de forma completamente gratuita y otros reciben remuneración por los servicios que proporcionan.
Vía Telesur