
El oro volvió a ser protagonista de la rueda financiera este martes, con una nueva alza a niveles récord, mientras Las acciones y los bonos mundiales recuperaban cierta estabilidad el martes, mientras la agitación política en Francia, Japón y Estados Unidos se extendía por los mercados, pero no contrarrestaba el optimismo subyacente de los inversores ante una próxima rebaja de tasas de interés en Estados Unidos.
Justamente, la expectativa por un recorte en los rendimientos del sistema y del costo del dinero en los EEUU, cuya otra cara es el debilitamiento del dólar, es un impulsor para la demanda del oro, que por primera vez superó los USD 4.000 la onza. El precio del oro superó tuvo la mayor suba desde 1970.
El banco Goldman Sachs afirmó que el reciente repunte del metal dorado se debió también a una demanda sostenida entre bancos centrales e inversores occidentales, y fijó un precio objetivo para el corto plazo de USD 4.900 la onza.
112 por ciento
La campaña ganadora del oro en 2025 es impresionante, con un incremento de 53 %, mientras que el ascenso acumulado en los últimos cinco años, a partir de la pandemia de 2020, es de 112 por ciento.
“Este desempeño refleja un entorno de fuerte demanda por activos de refugio, respaldado por tensiones geopolíticas persistentes, el deterioro de la confianza en los mercados tradicionales y las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal”, comentó Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education.
“El impulso alcista estuvo sostenido por un conjunto de factores técnicos y fundamentales. En el plano fundamental, el escenario macroeconómico muestra una desaceleración en los indicadores de la economía estadounidense, lo que aumenta las apuestas por una flexibilización monetaria futura y reduce el costo de oportunidad de mantener oro, un activo que no genera intereses. La debilidad del dólar frente a otras divisas y los robustos flujos observados en fondos cotizados (los ETF) respaldados en oro refuerzan el sesgo alcista”, agregó Montiel.
El precio del oro superó
El precio del oro superó el récord histórico y tuvo la mayor suba desde 1970.
Detrás de la escalada de la cotización del oro está también la tradicional búsqueda de refugio inversor que representa. En este aspecto, Balanz Capital describió que “el cierre del gobierno de Estados Unidos (’shutdown’) aumenta la incertidumbre de corto plazo, con el foco del mercado todavía puesto en los datos de empleo y en los recortes de la Reserva Federal. Los últimos datos han reforzado la percepción de un enfriamiento del empleo: el informe de ADP mostró una caída inesperada de 32.000 puestos de trabajo en septiembre, la mayor reducción desde marzo de 2023, en contraste con las previsiones de un aumento de 50.000″.
“A ello se suman las señales del informe JOLTS (sigla del inglés Job Openings and Labor Turnover Survey o Encuesta de vacantes y rotación laboral), que evidencian una menor demanda de trabajadores, y la contracción del sector manufacturero, que acumula siete meses consecutivos en terreno negativo. Este panorama llevó al mercado a incrementar las apuestas a dos recortes adicionales de tasas antes de fin de año, consolidando la idea de una Fed más moderada. Sin embargo, el cierre del gobierno introduce un riesgo adicional: la ausencia de indicadores clave como las nóminas no agrícolas o incluso el informe de inflación de mediados de octubre, lo que limitaría la capacidad de la Reserva Federal de tomar decisiones basadas en evidencia en su reunión del 29 de octubre», analizó Balanz Capital.
A la vez, las amenazas del presidente de EEUU Donald Trump de aplicar recortes a los estados demócratas y despedir empleados federales acentuaron la búsqueda de refugio en activos considerados más seguros.
Vía Globovisión