Educación MonagasLocales

Representantes del preescolar Lorenza Catalina denuncian problemas de filtraciones

Los padres piden la poda de dos árboles gigantes que están ubicados dentro de la institución y están están en peligro de colapsar

Un total de 49 estudiantes del preescolar Lorenza Catalina López de Torres, ubicado en el sector Fundemos, de la parroquia Alto de Los Godos, en Maturín, se están viendo perjudicados debido a las filtraciones y humedad que presenta la institución.

Los padres y representantes denunciaron que desde hace más de cinco años a este preescolar no se le hace mantenimiento y que la situación de las filtraciones en las paredes y techos ha enfermado a los niños debido a que muchos sufren de asma.

Describen que la infraestructura está totalmente deteriorada, y aseguran que cuando llueve, inunda parte de la escuela, por lo que deben ubicar a los estudiantes en una esquina del salón para que no se mojen.

“Mi hija es asmática y no puede estar en lugares donde hay humedad y mojo, cosa que presentan todas las paredes del preescolar, otro problema es la electricidad, pues resulta que la escuela fue víctima del hampa y se robaron el cableado. Entonces, nosotros como representantes nos reunimos y un papa trajo cables de teléfono para solventar mientras”, afirmó Irene Franco, representante.

Los representantes señalan que en la institución hay dos árboles gigantes ubicados en la parte trasera justo donde los niños juegan. Estos árboles están en peligro de colapsar, por lo que hacen un llamado para que le realicen la poda y así evitar algún accidente.

“Esos árboles están muy peligrosos porque se pueden caer y dañar a un estudiante o caerle y dañar a la institución, entonces estamos preocupados que los niños estén en este constante peligro, repito que mi hija ha tenido hospitalizaciones por neumonía y ha perdido muchas clase por la situación en la institución”.

A su vez, José Rodríguez, otro representante las maestras han enviado cartas a la gobernación, alcaldía y al Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa (CDCE) pero no han hecho caso a sus llamados de atención.

“Como es posible que estos niños tan pequeños vivan este tipo de condiciones, esto me parece muy deplorables, entonces le pido a las autoridades que hagan la visita y solucionen estos problemas”.

Fotos/Juan Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.