Los movimientos de resistencia palestina han reafirmado su postura de no reconocimiento al régimen sionista ante la escalada de violencia y la agudización de la crisis humanitaria en los territorios ocupados y Gaza.
Nasser Abu-Sharif, representante del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina en Irán, declaró que la lucha por los territorios ocupados debe continuar para enfrentar la grave situación que, según él, somete a la población a un “genocidio de Israel”.
Abu-Sharif indicó que si bien el reconocimiento de Palestina por 157 Estados fue un logro de la operación Tormenta de Al-Aqsa, este avance diplomático no cambia la dura realidad en el terreno:
- Aumento constante de cifras de muertos y heridos.
- Intensificación de ataques contra campos de refugiados.
- Bloqueo de la entrada de insumos básicos y destrucción de infraestructura.
Leer también: Más de 11.000 cuentas sancionadas por usar IA para suplantar a famosos
De manera paralela, Hazem Qassem, portavoz de Hamás, llamó a los países árabes a adoptar medidas concretas para detener las agresiones y denunció la existencia de campañas negativas impulsadas por Israel contra la resistencia.
La tensión en la región se ve acompañada por un creciente movimiento global que exige acciones internacionales para frenar la violencia y atender la emergencia humanitaria.
Diversos movimientos sociales en el mundo han expresado su apoyo a Palestina, destacando las movilizaciones estudiantiles internacionales que cuestionan abiertamente las políticas gubernamentales y muestran una fuerte solidaridad con la población palestina.
En Europa, la comunidad estudiantil ha organizado protestas desde 2024 que incluyen demandas claras de:
- Boicot académico a instituciones israelíes.
- Suspensión de vínculos financieros y de investigación.
- Respaldo a los estudiantes palestinos.
Estas manifestaciones reflejan la presión global sobre las instituciones internacionales para que adopten medidas concretas en defensa de los derechos del pueblo palestino.
Con información de Telesur