DestacadasMonagas

San Antonio de Capayacuar celebró 310 años de fundación

Las autoridades municipales entregaron condecoraciones y homenajearon al fundador del pueblo, Fray Gerónimo de Muros Con misa, ofrenda floral y sesión solemne del Concejo Municipal, se celebraron 310 años de fundación de San Antonio de Capayacuar, la oradora de orden fue la Doctora Osmelys Ramos Y se condecoraron a 12 sanantoñenses reconocidos…

Las autoridades municipales entregaron condecoraciones y homenajearon al fundador del pueblo, Fray Gerónimo de Muros

Con misa, ofrenda floral y sesión solemne del Concejo Municipal, se celebraron 310 años de fundación de San Antonio de Capayacuar, la oradora de orden fue la Doctora Osmelys Ramos Y se condecoraron a 12 sanantoñenses reconocidos por ser trabajadores y ciudadanos ejemplares.

De esta manera, la misa fue oficiada por el Párroco Héctor Díaz, quien dio gracias a Dios por la celebración, haciendo referencia a que San Antonio es el único pueblo tricentenario del Estado Monagas, siendo el más antiguo y el que aperturó la fe en Cristo en la entidad.

Seguidamente se efectuó la ofrenda floral ante el monumento del fundador del pueblo, Fray Gerónimo de Muros, en la plaza que lleva su nombre, la actividad contó con la presencia del Alcalde Jesús «Chuo» Velásquez, concejales, Cronista Alicia Borthomiert, cuerpos de seguridad, Párroco y pueblo en general.

El gerente municipal expresó su orgullo por la celebración y resaltó la importancia histórica de la fecha.

«Fray Gerónimo de Muros se dedicó a poblar está región y a San Antonio le tocó un 7 de agosto de 1713, transmitiendo la fe a nuestros aborígenes. El valle de Capayacuar es mi casa y con orgullo hoy enaltecemos a nuestra gente, hombres y mujeres que han dejado en alto a nuestro municipio», señaló Velásquez.

En lo sucesivo, se llevó a cabo la sesión solemne del Concejo Municipal, donde la oradora de orden, Doctora Osmelys Ramos, resaltó la cultura y el gentilicio acostense y de su comunidad Ipure. Asimismo, se realizó el tradicional baile de la culebra como parte de lo programado para concluir el acto.

Vía Nota de Prensa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.