
Este miércoles se instaló el Consejo Nacional de Soberanía y Paz, capítulo sectorial y estadal durante una jornada celebrada en el Teatro Teresa Carreño, liderada por el secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, quien ratificó el carácter unificador del organismo, destacando que su misión es congregar a todos los venezolanos en la defensa de los intereses supremos de la Patria.
Rodríguez afirmó que el Consejo reúne a venezolanos de todos los sectores de la población con el objetivo fundamental de defender activamente la paz, la independencia, la soberanía y la integridad del territorio nacional.
En su balance, destacó que el Consejo ha tenido un despliegue operativo significativo, con la ejecución de más de 50 actividades en todo el país. Asimismo, subrayó que, como parte de esta expansión, se han instalado 25 instancias en todos los estados, incluida la capital.
Lee también: Venezuela rechaza autorización de Trump a la CIA para operar en el país

Conclusiones de la actividad fue entregada al Mandatario nacional
Rodríguez, realizó la entrega formal al Mandatario Nacional de las 30 conclusiones o actividades que surgieron en las 4 mesas de trabajo divididas en sector Internacional, Política, Comunicacional y Económica.
En el evento, participaron secretariados estadales de los 24 estados del país y del Distrito Capital y representantes de las Comunidades Extranjeras en Venezuela, voceros del sector económico y empresarial, autoridades del sector universitario, líderes de los movimientos sociales, miembros del sector cultores e historiadores; representantes del sector juventud; pescadores y pescadoras, y deportivo; organizaciones políticas debidamente acreditadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).; delegados de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la ciudad, campo y pesca de Venezuela.
Compromiso de los sectores
El rector de la Universidad de Nueva Esparta, Jesús Alberto Ramírez, tomó la palabra en nombre de la comunidad universitaria del país para sellar un compromiso de unidad sin distinciones.
Ramírez subrayó que, más allá de clasificaciones, el sector está unido por un mismo fin: «Aquí no hay (universidades) públicas, privadas, conceptos sociológicos, nada. Aquí estamos todos con un solo fin, tratar este sentimiento que tenemos», afirmó.
Consejo universitario
El rector Ramírez, en representación de los 175 rectores que conforman el Consejo Nacional de Universidades (CNU), dejó claro que su asistencia al encuentro no es solo para acompañar el proceso de soberanía y paz, sino para asumir un compromiso activo.
El vocero por el sector universitario, Jesús Ramírez expuso la necesidad de impulsar el convenio Andrés Bello para que sean reconocidas en todas las naciones.
Por su parte, Marco Mauricio Manocchio Ziccardi, vocero de las comunidades extranjeras, extendió un mensaje de gratitud a la nación «por la oportunidad de vida y la generosidad de permitirles ser venezolanos sin renunciar a sus raíces. Que nuestra única bandera sea siempre la del reencuentro y la paz», expresó destacando el profundo amor por el país que los acogió.
La vocera del Sector Pesquero y Acuícola por Anzoátegui, Reimyris Marval, ratificó el compromiso de los pescadores con la soberanía nacional, durante el Consejo Nacional de Soberanía y Paz.
Marval desmintió las agresiones mediáticas que difunden el «mito del miedo», que sugiere el cese de las actividades productivas en el Mar Caribe. «El pescador no ha cesado en sus labores en nuestro Mar Caribe y también organizados ahora [en] nuestra Milicia Pesquera Bolivariana», afirmó, destacando que el sector sigue activo pese a las agresiones imperialistas.
Con información de Últimas Noticias