
En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, celebrado el 24 de mayo, el Servicio Nacional para el Desarme (Senades) en el estado Monagas, se enorgullece en desarrollar la actividad “Huellas de Paz”, un evento simbólico que invita a las mujeres de las instituciones educativas a dejar su mensaje de esperanza y compromiso con la paz, la equidad y el desarme.
A través de esta labor, las mujeres de diversos centros educativos, tanto docentes como personal ambientalista y administrativo, compartirán sus reflexiones, mensajes y compromisos en favor de la paz, dejando sus huellas en papelógrafos en blanco que será exhibido durante toda la jornada. Además, se llevó a cabo breves conversatorios y reflexiones sobre la importancia de fortalecer el empoderamiento femenino en la resolución de conflictos y en la construcción de una cultura de paz.
Cada mensaje personal que expresan tiene una visión de un mundo sin violencia y sin armas. Esta creación, llena de palabras inspiradoras de solidaridad y empoderamiento, será un testimonio de la fuerza de las mujeres y su capacidad para transformar la sociedad por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.
Esta acción tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la construcción de una población más pacífica y en la promoción de un mundo libre de armas. Dicha actividad no solo celebra el papel esencial del género afeminado, sino que también pone de manifiesto liderar los procesos de reconciliación, desarme y calma.
Huellas de Paz es una iniciativa que resalta la importancia del liderazgo femenino en todas las áreas de la sociedad, especialmente en la educación, como un motor para la paz y la convivencia pacífica. Este evento busca inspirar y motivar a otras mujeres a ser agentes de cambio y a seguir luchando por un mundo más seguro, justo e igualitario.
Vía | Nota de prensa