
En Indonesia, una protesta contra el aumento de ingresos para los parlamentarios derivó en una serie de protestas en las que se contabilizan al menos siete personas fallecidas y 20 desaparecidas, según denunció la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS).
«Hasta el 1 de septiembre de 2025, se habían registrado 23 informes de personas desaparecidas en cinco ciudades (…). Tras el proceso de búsqueda y verificación, 20 personas siguen desaparecidas y tres han sido encontradas», señaló la noche del lunes en redes sociales KontraS.
Organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW) cifran en «al menos siete» las muertes computadas.
Las manifestaciones comenzaron en Yakarta el pasado 25 de agosto y se extendieron por varias regiones como Palembang, Banjarmasin, Yogyakarta y Macasar, luego de la aprobación de un incremento para los 580 miembros de la Cámara de Representantes (constituida el año pasado) quienes pasarían a percibir un salario de 14.000 dólares.
Estudiantes y organizaciones sindicales protestaron contra estos aumentos, alegando que la mayoría de los trabajadores del país ganan menos del 3% de ese monto por un mes de trabajo.
El gobierno del presidente Prabowo Subianto ordenó el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Policía cuando la situación se desbordó luego de que un vehículo policial arrollara a un mototaxista. En respuesta, los manifestantes incendiaron cuarteles de policía, edificios públicos y saquearon residencias de políticos incluyendo la ministra de Finanzas, Sri Mulyani.
La violencia obligó a Subianto y al Parlamento a anular los polémicos beneficios, aunque están convocadas nuevas protestas frente a la sede legislativa para este miércoles.
Vía Globovisión