Mundo

Siguen las negociaciones entre Netanyahu y Trump para cese al fuego en Gaza

Buscan también garantizar la liberación de los 48 rehenes que aún mantiene Hamás y sentar las bases para una transición institucional en la Franja

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúnen este lunes en la Casa Blanca para discutir un acuerdo diplomático de 21 puntos que busca poner fin a la guerra en Gaza, garantizar la liberación de los 48 rehenes que aún mantiene Hamás y sentar las bases para una transición institucional en la Franja.

La iniciativa, conocida como “Estructura institucional de la Autoridad Internacional de Transición de Gaza (Gita)”, fue redactada por el ex primer ministro británico Tony Blair, cuenta con el respaldo de Washington y el aval de los países de la Liga Árabe, reseñó Infobae.

Reparos

Antes del encuentro, el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump, se reunieron en Nueva York con Netanyahu para analizar la propuesta. El premier israelí planteó dos reparos: que la cláusula sobre el desarme de Hamás tenga un lenguaje más vinculante y que la Autoridad Nacional Palestina quede fuera del gobierno multilateral que administraría Gaza en el período de transición.

Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente”, escribió Trump en su red social Truth Social, y añadió en mayúsculas: “Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!”.

Horas después, Netanyahu se mostró más cauto.

“Espero que podamos lograrlo porque queremos liberar a nuestros rehenes”, afirmó. “Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y para toda la región”.

El plan de Blair, que busca un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las fuerzas israelíes y la creación de un gobierno sin Hamás, incluye medidas como la devolución de todos los rehenes en un plazo de 48 horas tras la firma del acuerdo, la liberación de prisioneros palestinos, la llegada masiva de ayuda humanitaria supervisada por la ONU y la Media Luna Roja, y la conformación de un gobierno de transición integrado por tecnócratas palestinos bajo supervisión internacional.

La propuesta también prevé la formación de una fuerza internacional de estabilización, la reconstrucción económica de la Franja y un proceso de desradicalización de la población. A largo plazo, el documento abre la puerta a un camino “creíble” hacia la creación de un Estado palestino, una aspiración largamente reclamada por los palestinos.

La Casa Blanca considera que este encuentro es crucial para iniciar un proceso de paz en Gaza, en un contexto en el que Netanyahu mantiene su ofensiva militar y no descarta la anexión de Cisjordania, actualmente bajo control formal de la Autoridad Nacional Palestina.

Vía | Versión Final

Jhonnet Martínez

Licenciado en Comunicación Social, productor y conductor del programa radial "Noticias 89UNO", estudiante de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.