
Spotify se ha consolidado como la plataforma de ‘streaming’ de música más importante de la actualidad, con millones de usuarios que disfrutan de su catálogo musical. En 2024, la compañía reportó una impresionante cifra de 263 millones de suscriptores de pago a nivel mundial, reflejando una enorme aceptación de sus planes premium, que permiten disfrutar de música sin anuncios, descargar canciones y elegir el orden de reproducción de los temas.
Sin embargo, como ocurre con la mayoría de servicios en línea, la piratería no se hizo esperar, y muchos usuarios han recurrido a métodos ilegales para acceder al servicio Premium sin necesidad de pagar una suscripción, pero desde la plataforma enviaron un contundente golpe a la piratería.
Cómo funcionaban las cuentas piratas de Spotify y qué hizo la plataforma

Durante un tiempo, los archivos ejecutables APK (Android Application Package) modificados se convirtieron en la vía principal para que muchos usuarios accedieran a Spotify Premium de forma gratuita.
Estos archivos permitían instalar una versión de Spotify que desbloqueaba las funciones exclusivas de la suscripción de pago, como la reproducción sin anuncios, la descarga de canciones y el control total sobre la lista de reproducción.
Los usuarios simplemente descargaban estos archivos desde fuentes externas, sin tener que pagar la mensualidad establecida por la plataforma.
Sin embargo, este sistema siempre ha sido riesgoso, ya que el uso de APK modificadas puede comprometer la seguridad de los dispositivos. Además, Spotify ha intensificado su lucha contra la piratería y ha bloqueado las modalidades premium de las cuentas que usaban estos archivos.
Vía Infobae