
Las intensas lluvias que han azotado gran parte de México en los últimos días han dejado un saldo preliminar de al menos 24 personas fallecidas, además de miles de viviendas afectadas, deslaves y desbordamientos de ríos.
La cifra de víctimas fue reportada por los gobernadores de los estados del centro y este del país durante una reunión virtual con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hidalgo y Puebla con la mayor mortalidad
Los estados de Hidalgo y Puebla concentran la mayor parte de las víctimas mortales a causa de los desastres hidrometeorológicos.
Estado | Víctimas fatales | Desaparecidos | Viviendas afectadas | Principales causas |
Hidalgo | 16 | 0 | ≈1.000 | Derrumbes y avalanchas de lodo en Sierra y Huasteca Hidalguense. |
Puebla | 5 | 11 | N/D | Derrumbes en las sierras Norte, Nororiental y Negra. |
Veracruz | 2 | 0 | >5.000 | Inundaciones y desbordamiento del río Cazones (Poza Rica). |
Querétaro | 1 | 0 | N/D | Derrumbe mientras caminaba con su padre. |
Total (Preliminar) | 24 | 11 | >6.000 |
En Hidalgo, los decesos se produjeron principalmente en municipios de las regiones de la Sierra y la Huasteca debido a derrumbes que provocaron avalanchas de lodo y piedras, según el gobernador Julio Menchaca.
Leer también: Ascienden a ocho los fallecidos tras el terremoto que sacudió Filipinas
En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reportó cinco personas fallecidas y 11 desaparecidas, todas ellas habitantes de Huauchinango. Los decesos se concentraron en Tlacuilotepec y Francisco Z. Mena.
En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle confirmó la muerte de dos personas, incluyendo un policía que perdió la vida mientras realizaba labores de rescate. El municipio de Poza Rica se encuentra severamente afectado por el desbordamiento del río Cazones.
Respuesta federal y contexto climático
La presidenta Sheinbaum informó a través de la red social X que se mantiene una estrecha coordinación interinstitucional con los gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.
En el operativo de respuesta participan la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil, y las Secretarías de Defensa (Sedena), Marina (Semar), Gobernación, Bienestar e Infraestructura, con el objetivo de brindar apoyo a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico.
Las precipitaciones han afectado a 31 de las 32 entidades del país. Protección Civil Nacional atribuye la intensidad de las lluvias a la tormenta tropical Raymond, que se desplaza paralelamente a las costas del Pacífico mexicano.
Ante la gravedad de la situación, el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III-E, la estrategia de emergencia que moviliza recursos y personal para garantizar la seguridad y ayuda humanitaria a la población afectada por el desastre natural.
Con información de Globovisión