
Este 1° de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador, una multitud de trabajadores y representantes de diversos gremios sindicales de Monagas se concentraron en la plaza Piar de Maturín, en descontento ante el nuevo aumento del salario integral anunciado por el gobierno nacional el miércoles 30 de abril.
Los trabajadores asistieron a una misa a las 10:00 de la mañana en la iglesia Santa Cruz del municipio. Posteriormente, se concentraron en la plaza, donde manifestaron su preocupación por el bajo salario mediante banderas y pancartas.





Héctor Villalba, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en la región, afirmó que continúan exigiendo un salario digno para todos los trabajadores, que debería alcanzar los 200 dólares.
“Estamos solicitando y reafirmamos la necesidad de un salario mínimo que garantice las prestaciones y el bienestar social de los trabajadores, comenzando desde 200 dólares y ajustándose periódicamente según el nivel de administración y las mejoras en los servicios públicos, como la salud, entre otros”, expresó.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la Canasta Alimentaria Familiar en Venezuela se situó en febrero de 2025 en 31.662,80 bolívares.
Sector docente estuvo presente
Por otra parte, Abelino Pastrán, directivo de la Federación Venezolana de Maestros en Monagas, también destacó que 1,48 dólares no son suficientes para vivir, y mucho menos el actual bono de guerra económica que ahora es de 120 dólares.








“La calidad educativa está por debajo del 75 %, resultado del hambre y la miseria que enfrentan los trabajadores del sector educativo en todo el país. No estamos en contra de cualquier ingreso que proporcione el gobierno nacional; lo que exigimos es un aumento salarial porque desde 2022 se ha mantenido congelado en 130 bolívares”, comentó.
Anuncio del gobierno nacional sobre el nuevo salario
El miércoles 30 de abril, el Gobierno nacional anunció un ajuste al bono de guerra económica, el cual es la compensación máxima otorgada a los trabajadores del sector público. Este bono se elevó de 90 a 120 dólares y se paga a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Además, mantuvo el cesta ticket de alimentación en 40 dólares y aumentó el bono para pensionados de 45 a 50 dólares.
Todos estos montos se ajustarán mensualmente conforme aumente el dólar, que solo en abril experimentó un incremento del 20 %, siendo este el mes con mayor alza del año para la divisa estadounidense frente al bolívar venezolano.
Fotos/Juan Carlos Goitía