
Este martes 2 de septiembre un tribunal federal de apelaciones dio un duro golpe a la administración de Donald Trump, al sentenciar que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros como excusa para deportar de ese país a migrantes venezolanos, es ilegal.
Según una nota publicada por Reuters, de los tres jueces que integran el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, dos estuvieron a favor de defender los derechos de los connacionales y rechazaron la aplicación de la citada legislación para expulsarlos de esa nación.
«La jueza de circuito Leslie Southwick, en representación de la mayoría de dos jueces, rechazó la afirmación de la administración Trump de que la pandilla venezolana Tren de Aragua había participado en una ‘incursión depredadora’ en suelo estadounidense», señala la información publicada por Reuters, que destaca que se espera que el régimen gringo apele esta decisión y la misma llegue hasta la Corte Suprema.
También te puede interesar: Detienen a personas que intentaban vender bolsas Clap de trabajadores del Metro de Caracas
«El uso por parte de la administración Trump de un estatuto de tiempos de guerra en tiempos de paz para regular la inmigración fue correctamente rechazado por el tribunal», declaró al citado medio el abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Lee Gelernt, quien representó a un grupo de venezolanos recluidos en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, quienes interpusieron la demanda ante el mencionado Circuito.
El pasado 14 de marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a migrantes venezolanos de Estados Unidos, acusándolos, sin presentar pruebas, de pertenecer a la extinta banda criminal Tren de Aragua.
Días después, las autoridades engañaron a un primer grupo de connacionales y los enviaron a El Salvador, donde los recluyeron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad inaugurada por el régimen de Nayib Bukele. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado en múltiples ocasiones que este centro funciona como un lugar de tortura.
La Ley de Enemigos Extranjeros fue redactada en 1798, en momentos en los que se temía que el gobierno estadounidense de entonces le declarara la guerra a Francia.
Esta legislación «permite la deportación sumaria de personas de países en guerra con Estados Unidos, o que hayan invadido Estados Unidos o participado en una ‘incursión depredadora'», precisa un trabajo publicado en abril de este año por el portal del New York Times (NYT) en español.
Desde su creación, esta ley solo se ha invocado en tres ocasiones «Todas en tiempo de guerra»: «En la Primera y Segunda Guerras Mundiales, la ley fue una autoridad clave detrás de las detenciones, expulsiones y restricciones dirigidas contra migrantes alemanes, austrohúngaros, japoneses e italianos basadas únicamente en su ascendencia», precisa el reportaje del NYT.
Vía Globovisión