CalientesEducación MonagasLocales

«Un maestro con hambre no puede dar clases»: docentes se sumaron a protesta nacional en Monagas

Más mil 500 educadores se concentraron para alzar su voz de protesta y de pedir la renuncia de la Ministra de Educación Más de mil 500 docentes, activos y jubilados, además del personal obrero y administrativo se sumaron en Maturín a la jornada nacional de protesta para exigir al Gobierno nacional reivindicaciones…

Más mil 500 educadores se concentraron para alzar su voz de protesta y de pedir la renuncia de la Ministra de Educación

Más de mil 500 docentes, activos y jubilados, además del personal obrero y administrativo se sumaron en Maturín a la jornada nacional de protesta para exigir al Gobierno nacional reivindicaciones salariales y condiciones para poder laborar

Desde las 9:00 de la mañana de este lunes 9 de enero, cuando se llamó al regreso a clases, el magisterio se concentró en la plaza El Estudiante, con pancartas en mano, para elevar su voz de protesta.

«Renuncia Yelitza, queremos sueldos dignos, con hambre no se educa, somos docentes, no somos delincuentes», fueron varias de las consignas que se hicieron sentir en el casco central de la ciudad, con una marcha que luego recorrió la avenida Bolívar hasta llegar a la Gobernación».

El gremio representando por las sindicatos, federaciones y del Colegio de Maestros, manifestaron su rechazo por las políticas erradas del Presidente Maduro y de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, que degrada la condición humana y profesional de los maestros.

En este sentido, Zuliema Ruiz, secretaria del Colegio de Profesores del Estado Monagas, expresó que «protestamos por nuestra contratación, paralizada desde hace un año, porque no hubo acuerdos. El sueldo no nos alcanza para cubrir dos días de alimentación. No vamos a descansar hasta lograr la reivindicación; aquí estamos todos los trabajadores de la administración pública».

Asimismo, la docente Zoleris Jaramillo, expresó «nos sentimos desmotivados por un sistema que quiere acabar con los educadores. Queremos que firmen el contrato colectivo, nos paguen los 280% pendiente, así como las prima-s, seguro social y demás deudas».

Por su parte, Carlos Carmona, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev) y coordinador de la Coalición Sindical de los Educadores en Monagas, aseguró que el sueldo que percibe el gremio, de 17 $, no alcanza para cubrir lo esencial: alimentación, transporte y vestido.

«Esta es una demostración que los docentes están ganados a luchar por sus derechos. Los representantes se suman, se trata de salvaguardar la educación en Venezuela porque los docentes están siendo sustituidos por cualquiera para impartir los conocimientos», comentó.

Finalmente, Carlos Núñez y Hernán Azócar, de la asociación de Profesores Jubilados de Monagas y presidente de la Asociación de Profesores (Aproupel), respectivamente, señalaron esperar en las próximas horas respuestas favorables de parte del Gobierno nacional en cuanto a los demás beneficios que les fueron arrebatados como la asistencia médica, medicamentos, servicio funerario y pago de ruralidad, profesionalización y antigüedad.

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.