DestacadasNacionales

Unesco reconoce a el Sistema Nacional de Orquestas y Centro de Semillas Agámicas

La noticia fue anunciada por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desde el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra celebrado en Caracas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó hoy viernes reconocimientos de Categoría II como centros especializados al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles Simón Bolívar y al Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa).

La noticia fue anunciada por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desde el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra celebrado en Caracas: «Felicitamos desde acá a esos premios internacionales que ha recibido hoy Venezuela en la UNESCO».

Doble distinción: Ciencia abierta y servicio social

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, detalló las distinciones vía telefónica a VTV:

Leer también: Activada la «Operación Independencia 200» en las ZODI de Anzoátegui, Monagas y Bolívar

  • Cebisa (Centro de Semillas Agámicas): Recibió la Categoría II como centro de ciencia abierta. Este polo especializado está desarrollado en el páramo de Mucuchíes e integra a más de 5.000 familias campesinas.
  • El Sistema Nacional de Orquestas: También fue reconocido con la Categoría II, destacando su experiencia de «servicio social y transformador de la sociedad» a través de la cultura.

Jiménez sostuvo que estos reconocimientos convierten a Venezuela en un espacio de referencia positiva para otros países, especialmente en el contexto de las amenazas internacionales.

Medallas para semilleros científicos venezolanos

En otro punto, la ministra Jiménez resaltó el crecimiento y los logros internacionales de los semilleros científicos del país, integrados por 657.000 niños y jóvenes.

Jiménez destacó las recientes victorias en competencias internacionales:

  • Olimpiada Mundial de Química (Chile): Medalla de plata.
  • Competencias en Rusia: Seis medallas en áreas como agronomía, matemática y álgebra.
  • Olimpiada Mundial de Nanotecnología (Irán): Dos medallas de plata, una de oro y tres de bronce.

La funcionaria enfatizó que todos estos logros son producto de una política promovida por el presidente Nicolás Maduro, que busca impulsar la cultura y la ciencia desde la juventud.

Con información de Ultimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.