CalientesLocales

Usuarios del transporte público solicitan paradas con techos para refugiarse del sol y la lluvia

En varias paradas se pueden observar techos dañados por filtraciones de agua, estructuras sostenidas con trozos de madera

Tras el desplome de la estructura metálica de la parada con techo situada frente a la Torre Cofel, los usuarios han expresado su descontento, ya que ahora deben esperar el transporte público expuestos tanto al sol como a la lluvia.

Además, señalaron que hasta el momento las autoridades no han instalado una nueva parada en el mencionado lugar y aseguran que solo en tres plazas del casco central cuentan con estructuras para resguardarse de las inclemencias del tiempo, mientras que el resto solo dispone de señalización.

«Así como se colocaron paradas en la plaza Piar, Rómulo Gallegos y Ayacucho, deberían también instalarse en otros puntos de la ciudad. Los usuarios del transporte público merecemos un lugar donde refugiarnos de la lluvia y no estar expuestos al sol. Considero que esto necesita una mejora urgente”, afirmó Carmen Martínez, una ciudadana afectada.

Hoy en día, las paradas en diversas zonas de Maturín enfrentan serios problemas de deterioro en sus estructuras, lo que repercute negativamente en los usuarios que dependen del transporte público.

En varias paradas se pueden observar techos dañados por filtraciones de agua, estructuras sostenidas con trozos de madera e incluso paradas improvisadas con carpas. Además, en ciertas áreas no existen paradas físicas, lo que obliga a los usuarios a esperar al sol o bajo la lluvia sin ninguna protección adecuada.

Un ejemplo claro es el caso de Plaza 7 y Plaza El Indio, donde los ciudadanos carecen de una parada y deben esperar el transporte público a la intemperie.

No solo en el centro de la ciudad, sino también en varios sectores populares del municipio, la infraestructura de las paradas es insuficiente.

Asimismo, los ciudadanos que acuden al Saime en la ciudad capital mencionan la necesidad urgente de una parada justo frente a estas instalaciones; actualmente esperan el transporte público en un kiosco abandonado y sin techo, lo que les deja completamente expuestos a la lluvia.

Fotos/Juan Carlos Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.