
Habitantes de La Manga, Bajo Guarapiche, Morichal y otros sectores reportan que llevan más de 12 horas sin electricidad, debido a las intensas lluvias que se registraron en la madrugada de este 3 de abril.
Martín Barreto, propietario de una pastelería, expresó que esta situación impacta considerablemente su establecimiento, ya que las cremas de las tortas deben ser refrigeradas para evitar que se deterioren, lo que le genera pérdidas económicas.
«Llevamos más de 12 horas sin luz y ya he tenido pérdidas, porque los clientes no compran las tortas al no estar refrigeradas. Espero que solucionen el problema pronto, ya que no sé por qué se fue la luz», comentó Barreto.

Además, Barreto mencionó que también es dueño de una charcutería. Aunque los productos pueden resistir cierto tiempo fuera de refrigeración, también corren el riesgo de dañarse.
Por su parte, Youber Moran, un vecino del sector, informó que la falta de energía comenzó a las 12:00 del mediodía y afecta a más de mil habitantes.
«Comenzó a llover y luego se fue la luz. No sabemos qué ha pasado, pero es muy extraño estar tantas horas sin energía eléctrica. Espero que no sea nada grave y que el servicio regrese pronto, ya que soy tornero y trabajo aquí mismo; si no vuelve la electricidad, perderé el día», señaló.
Por otro lado, los residentes del sector Morichal también reportaron que amanecieron sin electricidad este 3 de abril, asegurando que todo ocurrió después de que comenzó a llover.

Varios usuarios en redes sociales informaron que sectores como Los Iraníes, La Llovizna y urbanismos como El Faro y Los Girasoles también carecen del servicio eléctrico.
En este contexto, un jubilado de Corpoelec que prefirió mantenerse en el anonimato comentó al equipo de La Prensa de Monagas que actualmente no se están realizando los mantenimientos necesarios en las torres eléctricas. Advirtió que cuando un transformador falla en una zona, no se reemplaza; simplemente se sobrecarga a los otros transformadores.

«Lo que ocurre es que no están haciendo el mantenimiento como deberían. Cuando un transformador se daña junto a otros dos, no cambian el que falló; simplemente le añaden esa carga a los otros dos. Es como si tuvieras tres camiones transportando un gran volumen de persianas y quitas uno; quedando la misma cantidad de personas en los otros dos camiones, ellos terminarán esforzándose mucho más. Así es como está funcionando actualmente la energía eléctrica en todo el país».
Fotos: Juan Carlos Goitía
muy bien no resuelven nada en beneficio del pueblo solo hacen proselitismo politico que hacen esto lo otro y a la final los servicio no funcionan como es debido hasta cuando dios mio
Los Negligentes de CORPOELEC Y ELEORIENTE,No Efectùan las Correcciones Necesarias, lo Vengo Denunciando, Còmo es Posible que las Luminarias estèn Encendidas Dìa y Noche, puès no Colocan las Respectivas Fotoceldas para que se Enciendan y Apaguen Automàticamente, O es que son Muy Costosas?, entonces es una Incongruencia y un Contrasentido el Llamado al Ahorro de Electricidad, Que hacen Los Gobernadores, Alcaldes y altos Gerarcas de esas Empresas, Puès Nada.