DestacadasMundo

Vencimientos de deuda de Argentina superan los $1.000 millones en noviembre

Mientras tanto, la economía argentina sigue enfrentando una caída del PBI per cápita y un aumento sostenido de la pobreza, lo que pone en duda la sostenibilidad del modelo económico actual

Tras años de crecimiento económico impulsado por políticas progresistas, Argentina enfrenta nuevamente una ola de endeudamiento bajo gobiernos de extrema derecha. Este lunes, el país deberá pagar 822 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses por el polémico crédito de 45.000 millones de dólares firmado en 2018 por el expresidente Mauricio Macri.

Este pago se realizará con reservas internacionales que, al 31 de octubre, ascendían a 40.495 millones de dólares, aunque 20.000 millones provienen de un nuevo préstamo otorgado por el FMI en abril de 2025. En total, Argentina debe afrontar 1.038 millones de dólares en vencimientos en moneda extranjera solo en noviembre.

La situación se agrava con el respaldo explícito del FMI al programa económico del actual presidente Javier Milei, que ha sido acompañado por un rescate financiero de 20.000 millones de dólares anunciado por la administración de Donald Trump, con la posibilidad de duplicarse mediante financiamiento privado de fondos como JP Morgan y Orix Capital.

Lealtad trumpiana

Este nuevo endeudamiento no solo compromete las reservas del país, sino que también profundiza la dependencia externa. Según economistas críticos, la estrategia de Trump responde más a afinidades ideológicas que a intereses geopolíticos, como señaló el Nobel Paul Krugman, quien calificó el respaldo como “lealtad trumpiana” y no como una decisión basada en los intereses de EEUU.

Mientras tanto, la economía argentina sigue enfrentando una caída del PBI per cápita y un aumento sostenido de la pobreza, lo que pone en duda la sostenibilidad del modelo económico actual. A pesar de que el gobierno de Milei afirma haber alcanzado superávit fiscal, los compromisos de deuda y la falta de inversión productiva siguen generando tensiones sociales y económicas.

La historia parece repetirse: tras el endeudamiento masivo de Macri, que dejó al país en una situación crítica, el nuevo gobierno vuelve a recurrir a préstamos externos, esta vez con un fuerte componente político. La combinación de apoyo del FMI y del gobierno de Trump refuerza un modelo de subordinación financiera que, según analistas, pone en riesgo la soberanía económica de Argentina.

Vía Últimas Noticias

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.