DestacadasTecnología

Venezolano crea una Inteligencia Artificial para católicos

El joven venezolano presentó el proyecto en el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos en Roma

Un seminarista y programador venezolano, Eduardo Vitriago, ha creado Felipe IA, una inteligencia artificial católica que ofrece orientación espiritual y consuelo a través de WhatsApp. La herramienta, que ya está en funcionamiento, busca acercar a los usuarios a la fe y proporcionar un espacio de apoyo espiritual las 24 horas del día.

Felipe IA, cuyo número es +58 412 249 3952, está diseñada para responder preguntas sobre Dios, la Biblia, la fe y los sacramentos. También está capacitada para orientar a personas que atraviesan crisis existenciales, sirviendo como un canal para encontrar ayuda psicológica y espiritual.

Según reportó Vatican News, el nombre de la IA se inspira en el pasaje bíblico del diácono Felipe que acompaña al eunuco etíope en su búsqueda de sentido.

Un equipo humano detrás de la tecnología

Vitriago explicó que Felipe IA está disponible 24/7 y ya ha ayudado a personas con «problemas existenciales, vacíos espirituales y crisis de sentido». Detrás de esta herramienta tecnológica, hay un equipo de sacerdotes y laicos que supervisan las respuestas para asegurar que sean fieles a la doctrina católica, respetuosas y éticas.

Leer también: Venezolario, la app viral que enseña a través de un juego la cultura y jerga de Venezuela

La iniciativa forma parte de un movimiento más amplio llamado «Hospitalitos de la Fe», que busca atender las «heridas del alma» tanto en el mundo físico como en el digital. Este proyecto se inspiró en el sacerdote Héctor Pernía, en llamados bíblicos de profetas como Ageo y Oseas, y en el legado misionero de San Francisco de Asís.

«Felipe quiere ser eso, un amigo en el camino»

Vitriago presentó el proyecto en el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos en Roma, donde destacó que los jóvenes de hoy no solo buscan respuestas, sino una presencia cercana. «Felipe quiere ser eso, un amigo en el camino», afirmó.

El objetivo del proyecto, según Vatican News, no es simplemente ofrecer respuestas automatizadas, sino crear espacios de escucha y esperanza en una sociedad que a menudo se siente acelerada y desconectada. Esta herramienta digital busca llenar un vacío en un entorno donde la información abunda, pero el acompañamiento espiritual es escaso.

Con información de El nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.