
La selección femenina Sub-17 de Venezuela ha logrado una hazaña histórica al clasificar para el Campeonato Mundial de Voleibol 2026. El torneo se celebrará en Santiago de Chile del 5 al 15 de agosto. Esta victoria pone fin a una década de ausencia en la cita mundialista para la malla alta nacional.
Esta clasificación es el resultado directo del «Plan de Renacimiento del Voleibol Venezolano», un proyecto iniciado hace ocho meses por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la Federación Venezolana de Voleibol.
El plan es liderado por el reconocido entrenador cubano y exjugador olímpico Ihosvany Chander.
La última vez que Venezuela participó en un Mundial Sub-17 femenino fue en 2015, con resultados poco favorables en ediciones anteriores. Sin embargo, esta nueva generación ha demostrado su potencial al superar un grupo desafiante.
Leer también: Javier Sanoja brilla con jonrón en la cuarta victoria consecutiva de los Marlins
Un camino de triunfos y superación
El equipo venezolano compitió en un grupo complicado junto a potencias como Argentina, Brasil y Colombia. A pesar de una derrota inicial de 3-1 ante Argentina, las jóvenes atletas mostraron su tenacidad.
El punto de inflexión fue la victoria histórica de 3-1 sobre Brasil. El equipo aseguró su boleto al Mundial con una contundente victoria de 3-0 sobre Colombia. El entrenador Chander elogió el carácter y la capacidad del equipo para crecer ante la adversidad.
Con esta clasificación, Venezuela regresa a la élite del voleibol internacional, lo que genera esperanzas para un proyecto deportivo a largo plazo que busca desarrollar y consolidar el talento femenino en el país.
Con información de Globovisión