
En un movimiento diplomático clave, Venezuela ha expuesto ante la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi (UNON) el «acoso sistemático e ilegal» de Estados Unidos. La embajadora venezolana, Moravia Peralta Hernández, se reunió con Zainab Hawa Bangura, directora de la UNON, para entregar una misiva en la que se denuncia la escalada de agresiones por parte de EE. UU.
La Denuncia: Acoso Político, Económico y Militar
La carta, dirigida en nombre del gobierno del presidente Nicolás Maduro, detalla la profunda preocupación de Venezuela por el reciente aumento de las agresiones estadounidenses.
La embajada asegura que estas acciones van desde la aplicación ilegal de medidas coercitivas unilaterales y campañas de desprestigio hasta el despliegue militar en el Mar Caribe.
Leer también: Nicolás Maduro activa 5.336 Unidades Comunales Milicianas en respuesta a EE. UU.
Un punto central de la denuncia es la presencia de un grupo de ocho destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido. Según la misiva, esta es la primera vez en la historia de América Latina y el Caribe que se introducen armas con capacidad nuclear en la región, una acción que viola el Tratado de Tlatelolco, que busca la desnuclearización de la zona.
La carta también acusa a Estados Unidos de violar la Carta de las Naciones Unidas y de ignorar la Proclamación de 2014 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que declara a la región como una «Zona de Paz».
Acusaciones de EE. UU. refutadas por la ONU
La embajadora Peralta Hernández destacó en la reunión que las acusaciones de EE. UU. contra Venezuela son falsas. La diplomática citó el reciente Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual, según la embajadora, muestra que el territorio venezolano está libre de cultivos ilícitos.
La misiva resalta el éxito de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, mencionando la incautación de más de 52 toneladas de drogas, la neutralización de más de 400 aeronaves y el desmantelamiento de múltiples redes de lavado de dinero solo en 2025.
Para finalizar, la embajadora hizo un llamado a las naciones a unirse a Venezuela para rechazar esta amenaza a la estabilidad regional y fortalecer la colaboración con la UNON.
Con información de Globovisión