
El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, denunció ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que Estados Unidos (EE. UU.) ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas que comprenden ocho embarcaciones militares con más de mil 200 misiles a bordo y cuatro mil 200 tropas entrenadas que están preparadas para invadir el suelo sagrado de Venezuela.
Durante su alocución, Gil acotó que también ha sido desplegado un submarino nuclear en el Caribe, acción que «viola la Zona de Paz declarada en 2014, así como el Tratado de Tlatelolco, que desde el año 1967, establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe». Asimismo, afirmó que en el 1971 EE. UU. se comprometió a respetarlo.
«Estamos viviendo una situación inédita. Desde la crisis de los misiles en el año 1960, cuando se puso en riesgo la paz regional de una manera importante no habíamos vivido una situación de este tipo», aseguró Gil.
En ese sentido, Gil calificó este despliegue como «grosero e injustificado», y denunció el uso de una narrativa falsa que acusa al presidente de la República, Nicolás Maduro, de liderar el llamado «Cártel de los Soles». Además, reafirmó que el Gobierno Nacional libra una lucha activa contra el narcotráfico, lo que permitió declarar al país libre de cultivos ilícitos y de tráfico de drogas.
En ese contexto, hizo un llamado urgente a la CELAC para que condene esta acción y exija el retiro inmediato de las fuerzas militares extranjeras para preservar la zona de paz en la región.
«Pedimos a la comunidad dar un paso al frente en defensa de la zona de paz, cualquier conflicto bélico en contra de Venezuela, usando un pretexto falso como es el narcotráfico, significaría una desestabilización completa en toda la región. No es un ataque contra Venezuela, lo que estamos viendo es el posicionamiento de una narrativa que amenaza toda una región, la consecuencia de esta acción sería realmente invaluable», aseguró.
Asimismo, señaló que «demandamos a la CELAC y a todos los organismos regionales a que asuman la defensa de la zona de paz, la defensa del Tratado de Tlatelolco y exigimos el fin de este despliegue que no tiene otra razón de ser que la amenaza contra un pueblo soberano y libre como el pueblo de Venezuela», dijo.
Reafirmó que ninguna agresión podrá frenar el avance del crecimiento económico, de prosperidad para el pueblo venezolano. «Mientras más somos amenazados, Venezuela está preparada y lista para hacer la defensa de la Patria como lo manda la Constitución», comentó.
Este lunes, la CELAC convocó a los cancilleres de sus Estados miembros a una reunión de urgencia para tratar «las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe», informó en un comunicado la Cancillería de Colombia.
Vía Globovisión