
El Secretario General del PSUV, Diosdado Cabello, dijo durante su programa semanal, Con el Mazo Dando, que el más reciente Informe Mundial sobre Drogas 2025, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), reconoce a Venezuela como un país libre de cultivos ilícitos de estupefacientes y con una mención reducida como ruta del tráfico hacia Estados Unidos y Europa.
Enfatizó que en Venezuela se mantiene una lucha constante y un trabajo sostenido contra el narcotráfico y, además, recordó que el día 26 de agosto se incautaron 2 mil 800 kilogramos de drogas ilícitas.
Cabello remarcó que un país solo se considera parte de la ruta del narcotráfico si concurren una serie de condiciones:
- Proximidad a los centros de producción.
- Facilidad de transporte.
- Corrupción de las autoridades locales.
- Presencia consolidada de redes criminales. Aseguró que Venezuela no cumple con ninguno de estos criterios.
Explicó que existen otros países que sí son pasadizos de estupefacientes como Guatemala, pero que al gobierno de los EE.UU. no le interesa, ya que ellos solo producen el 0.01% del recurso natural que le interesa al gobierno de Donald Trump; el petróleo.
Se cae la trama del Cartel de los Soles de EEUU
Cabello comentó el informe realizado por el exvicesecretario general de las Naciones Unidas y director ejecutivo del programa antidroga y el delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Pino Arlacchi, donde asegura que los datos del Informe Mundial sobre Drogas 2025, contrastan la falsa historia que difunde la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que relaciona a Venezuela con el narcotráfico y desmonta al denominado Cartel de los Soles «fabricado por EEUU».
Pino Arlacci asegura que el “Cartel de los Soles” es una creación de la imaginación de Trump. “Supuestamente está liderado por el presidente de Venezuela, pero no se menciona en el informe de la principal agencia antidrogas del mundo, ni en los documentos de ninguna agencia europea ni de casi ninguna otra agencia anticrimen del mundo. Ni siquiera una nota a pie de página”.
La droga entra por el Pacífico
Entre enero y agosto pasado, las autoridades militares y policiales incautaron un total de 52.769 kilos de distintas drogas, informó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, el sábado pasado cuando ofreció un balance de la Operación Estratégica Escudo Bolivariano, desarrollada a través de nueve operaciones a nivel nacional.
Por su parte, Diosdado Cabello, también recordó que un informe reciente de la Organización de Naciones Unidas reveló que solo 5% de la droga producida en Colombia intenta pasar por territorio venezolano. Mientras que 87% de esas sustancias es transportado por el Pacífico, es decir, mayormente por Colombia, Ecuador y Perú.
Vía Últimas Noticias