DestacadasNacionales

Venezuela solicita urgencia a la ONU por el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Venezuela ratificó que nuestro país está en tranquilidad y no representa un riesgo para otras regiones

El Gobierno Nacional solicitó este jueves una «reunión urgente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas» tras las agresiones de Estados Unidos contra Venezuela.

El canciller Yván Gil difundió una carta dirigida al embajador Vassily A. Nebenzia, presidente del Consejo de Seguridad, en la que además, expresan que es necesario abordar la situación que vulnera la tranquilidad de los venezolanos.

«Teniendo en cuenta la irracionalidad del actual gobierno de los Estados Unidos de América, que incluso ha declarado en días recientes su decisión de cerrar toda vía de contacto diplomático con nuestro país, solicito por esta vía, en nombre del Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, se convoque con carácter de urgencia a una reunión del Consejo de Seguridad para, con arreglo a las disposiciones del Artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas, discutir esta cuestión, determinar la existencia de una amenaza a la paz y formular recomendaciones para frenar los planes de agresión estadounidense en curso», cita el documento.

Despliegue militar sin precedentes

La comunicación recalca que «en semanas recientes, en la región del Caribe Sur se ha registrado un despliegue militar sin precedentes por parte de los Estados Unidos de América y que incluye destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino nuclear, todos los cuales se ubican a escasas millas de las costas venezolanas» lo que a juicio del Gobierno bolivariano comprende «una violación de la letra y el espíritu del Tratado de Tlatelolco, respecto del cual los Estados Unidos de América tienen obligaciones jurídicamente vinculantes».

Entretanto, Venezuela calificó de «desproporcionado e injustificado» el despliegue militar estadounidense en el Caribe que «según las más altas autoridades de ese país, se ha bombardeado embarcaciones civiles en aguas internacionales, cuyos tripulantes, tal como han expresado expertos independientes de las Naciones Unidas, han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales».

«Se trata, pues, de una violación flagrante a los derechos humanos, incluyendo al más sagrado de todos, el derecho a la vida misma, así como una negación patente del ius cogens y del principio universal de la presunción de inocencia», sentenciaron.

Departamento de Guerra de los Estados Unidos de América

En este contexto, denunciaron que «el Departamento de Guerra de los Estados Unidos de América, sin presentar evidencia alguna, ha insistido en sus operaciones de información para encubrir sus actos ilícitos».

La misiva recuerda al vocero internacional que «a partir del inicio de su segundo mandato, en enero del año en curso, el gobierno del presidente Donald Trump ha venido ejecutando una serie de acciones orientadas a intensificar la agresión estadounidense contra la República Bolivariana de Venezuela, incluyendo en lo relativo al bloqueo económico, comercial y financiero que durante más de diez años ha venido siendo aplicado de facto contra nuestro país, y que se manifiesta en más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales, violatorias de toda norma del derecho internacional».

Administración de Trump

Asimismo, las autoridades venezolanas recordaron que la administración de Trump inició afirmando «que la presencia de ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense es contraria al interés nacional de los Estados Unidos, pasando por una proclama racista que categoriza a todos los ciudadanos venezolanos como terroristas y enemigos extranjeros».

A la par, mencionaron que incluso realizaron «el ofrecimiento de millonarias sumas por captura del jefe de Estado y de Gobierno venezolano, contra quien han fabricado (sin prueba alguna) una supuesta trama de narcotráfico».

Venezuela, en la carta enviada al Embajador Vassily A. Nebenzia, también ratificó su denuncia contra las recientes amenazas de Donald Trump que se citan a continuación.

22 de septiembre

La primera, el pasado 22 de septiembre, con su intervención ante la Asamblea General, cuando expresó su voluntad de utilizar el poderío militar estadounidense para hacer volar al presidente Nicolás Maduro Moros.


La segunda, el pasado 03 de octubre, cuando notificó al Congreso de los Estados Unidos sobre su determinación de que el país se encontraba en un «conflicto armado no internacional con carteles de la droga», a quienes catalogó como «combatientes ilegales».


La tercera, el pasado 4 de octubre, cuando expresó que tendría ahora que «empezar a buscar por berra a los supuestos narcotraficantes», lo que apunta hacia la inminencia de una violación de nuestra soberanía nacional, incluyendo a partir de una manipulación del principio de la legítima defensa, con agresiones disfrazadas de supuestos ataques preventivos o en la forma de una incursión militar estadounidense directa, los cuales no tienen asidero alguno ni en los hechos ni en derecho.

El Gobierno apunta que la reciente votación realizada por el Senado de Estados Unidos para poner fin a las acciones militares en el Caribe fue rechazada, tras una votación de 51-48, lo que posibilitaría que «el gobierno estadounidense intensifique sus acciones hostiles en la región».

Finalmente, Venezuela ratificó que nuestro país está en tranquilidad y no representa un riesgo para otras regiones.

«Venezuela no es una amenaza para nadie y que somos un país en perfecta paz social, que no tiene conflicto alguno con terceros. A pesar de la agresión unilateral de la que hoy somos víctimas, reiteramos, por una parte, nuestro firme compromiso con el diálogo y la diplomacia como únicas vías para dirimir cualquier diferencia y preservar así la paz, y, por otra, la firme determinación del pueblo venezolano de defender, en perfecta unión cívico-militar».

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.