
A más de 13 años de su fallecimiento, la icónica cantante Whitney Houston regresará a los escenarios gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Este sábado dará inicio en Cincinnati, Ohio, su gira póstuma, «The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration», que rendirá homenaje a su legado musical.
El tour, que cuenta con una orquesta en vivo, culminará el próximo 22 de noviembre en Mesa, Arizona.
El innovador espectáculo combina la voz de Houston, aislada digitalmente, con grabaciones nunca antes escuchadas, ofreciendo a los fanáticos una experiencia sinfónica e inmersiva.
Leer también: Appassionato: Empoderamiento femenino a través de vibrantes melodías llenas de pasión
Tecnología de punta y colaboración de herederos
El proyecto fue desarrollado por los herederos de la artista en colaboración con la empresa tecnológica Moises.ai, especializada en el procesamiento de audio con IA.
Geraldo Ramos, director ejecutivo de la compañía, detalló que la voz de Houston fue extraída directamente de sus grabaciones originales «sin comprometer su intensidad emocional».
Ramos aseguró que, hace apenas cinco años, un proyecto de esta magnitud no hubiera sido posible debido a las limitaciones tecnológicas. Posteriormente, la firma Park Avenue Artists trabajó en los arreglos para asegurar que la voz de la cantante se integrara de manera precisa y profesional con los acompañamientos sinfónicos.
El legado de Whitney Houston para nuevas generaciones
La gira, que visitará siete ciudades de Estados Unidos, tiene como objetivo principal mantener vivo el legado de la artista.
Los organizadores esperan que este tributo tecnológico reafirme el lugar de Whitney Houston en la historia de la música y que su obra continúe conquistando a nuevas generaciones de oyentes.
Con información de Caraota digital