DestacadasNacionales

PELIGRO MORTAL: Así puedes descubrir a la yuca amarga

La yuca amarga contiene altos niveles de ácido cianhídrico o cianuro por lo que no debe ingerirse en ningún caso. Este compuesto es tóxico para los seres humanos y animales si se consume en grandes cantidades. Aunque existe la yuca dulce, la cual no produce ningún daño a quien la come, la…

La yuca amarga contiene altos niveles de ácido cianhídrico o cianuro por lo que no debe ingerirse en ningún caso.

Este compuesto es tóxico para los seres humanos y animales si se consume en grandes cantidades.

Aunque existe la yuca dulce, la cual no produce ningún daño a quien la come, la yuca amarga también se cultiva y en algunos casos es comercializada.

Por tal razón es importante saber cómo distinguirlas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) es imposible diferenciarlas a simple vista.

Aunque se dice que la yuca amarga tiene una piel más gruesa y suele verse más oscura, la OMS y la CIAT señalan que para determinar si la yuca es amarga se debe colocar la lengua en el centro de la raíz.

Si esta se adormece o se percibe un sabor amargo, es porque tiene alto contenido de cianuro.

Otra manera de diferenciarla es el tiempo en el que tardan para ablandar.

La yuca dulce se suaviza más rápido y se conserva blanca, mientras que la amarga se vuelve un poco amarillenta.

Preparación de la yuca

El nutricionista Romer Alcalá señala que la preparación de ambas es totalmente diferente, porque mientras una contiene sustancias toxicas, la otra no.

“Nada más viendo el proceso que necesita la yuca amarga para ser cocinada, da a entender que no debe consumirse”, expresó.

Para preparar la yuca dulce se debe pelar completamente la piel y retirar la vena central fibrosa antes de cocinarla.

La yuca dulce se puede cocinar de diversas maneras como hervida, asada, frita, entre otras.

Suele estar lista en pocos minutos, dependiendo de como el consumidor la prefiere.

En cambio, la yuca amarga debe someterse a un proceso de remojo y cocido para reducir los niveles de ácido cianhídrico.

El remojo debe hacerse en agua con sal durante al menos 24 horas y luego se debe cocinar en agua fresca durante al menos 20 minutos, todo esto antes de consumirla.

“No hay razón para consumir este tubérculo si ya existe su variante, que no causa daños”, expresó.

Intoxicación

El emergenciólogo Luis Rivera explica que los síntomas comunes luego de consumir este tubérculo se dan entre 30 minutos y 4 horas después.

Ellos son: dificultad para respirar, náuseas, vómitos, dolor abdominal, mareo, debilidad, convulsiones y pérdida de conciencia

Estos síntomas pueden ser graves e incluso mortales si no se recibe tratamiento médico de inmediato.

Destaca que puede atacar los órganos vitales, como el hígado y el cerebro.

Cabe destacar que en Venezuela, existen dos tipos de yuca amarga localizadas en el estado Barinas y el estado Cojedes, según especifica el Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Además este suele ser un acompañante regular en los platos venezolanos, según los archivos, entre mediados del 2016 y principios del 2017 se confirmó la muerte de 28 personas y la intoxicación de otras 227 por consumo de yuca amarga.

La yuca dulce es el componente básico de la dieta de 1,000 millones de personas en el mundo, de acuerdo a la ONU.

Con información de 2001.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.