
Por primera vez en la historia del festival, Monagas se trae el premio en el renglón de madrina
En el presente mes de diciembre se realizó en Valle de La Pascua, estado Guárico, la edición N° 42 y 43 del festival “Panoja de Oro”, un festival que reúne a los apasionados por el llano, en canto, baile, coplas folclóricas y todo lo relacionado a la esencia de nuestra llano venezolano.
La joven Victoria Acevedo oriunda de la población San Antonio de Capayacual, municipio Acosta, con tan solo 20 años de edad, logró ser la primera monaguense que se trae el premio al estado, en la historia del festival, el cual se realiza todos los años en el estado Guárico.
Sin apoyo ni recursos económicos, logró traerse el premio.

Victoria no contaba con los recursos para viajar al estado Guárico y representar al estado Monagas en este festival, por lo que mencionó que hizo entrega de cinco cartas a la gobernación del estado y una de ellas fue entregada directamente en la mano del gobernador Ernesto Luna, para solicitar ayuda económica, pero no fue escuchada, por lo que llevó la solicitud a la alcaldía de Cedeño, dónde tampoco recibió respuesta.
Tal situación, no la limitó y recuersos propios y haciendo «maniobras» para cubrir los gastos de pasaje, hospedaje, comida y vestuario, para poder representar al estado en este importante y reconocido festival que lleva años desarrollándose.
Comiendo poco y con frío, logró darle a Monagas el primer lugar en el festival
La joven contó que viajó con una bolsa de pan, una harina pan y 2 enlatados de jamonada,para alimentarse durante los 2 días que estuvo en Guárico.
«Pasé frío, comí poco, pero cumplí con mi estado y no solo eso, le regalé el primer lugar a Monagas, por primera vez en la historia de este importante festival», acotó.
«Mi banda con el nombre de Monagas no pudo llegar a tiempo, la persona que me la llevaría a Guárico no pudo pasar una alcabala y me tocó improvisar “de ya para ya” la realice con hisopos y pega», refirió Acevedo.
Proyectos que quiere continuar
Nuestra madrina de “La Panoja de Oro” quiere estudiar mecánica dental en la Universidad Rómulo Gallegos, por lo que aspira un cupo dentro de esta casa de estudios.
Además tiene en mente, abrir en enero de 2023 la academia de joropo, canto y música criolla, para preparar a niños y jóvenes monaguenses que deseen incursionar y mantener viva las raíces de nuestra cultura llanera venezolana.
La cadencia llevará por nombre “Al Son del Arpa” y estará funcionado entre la calle Chimborazo y calle Monagas del casco central del municipio Maturín.
Es importante mencionar que esta joven promesa del folclor y talento monaguense fué alumna de la reconocida profesora Iniciar Aceituno durante muchos años.
Seguirá en el mundo de los festivales representando a Monagas
«Continuaré en el mundo de los festivales participando con el nombre de Monagas” para el 2023 estaré en el festival la Panoja de Oro pero en otros renglones, espero traer más primer lugar en cada renglón que participe», refirió.
Reto próximo a desafiar
«No tengo maracas y voy a participar en el festival en el renglón “tocar maracas” no sé cómo lo lograré, pero también traeré ese premio a mí hermoso estado Monagas», comentó la ganadora de este festival.