DestacadasMundo

La Justicia de Brasil amenaza con suspender Telegram si no nombra un representante legal

Si no hallan un nuevo asesor legal, se suspenderá su funcionamiento por un período inicial de 48 hora El ministro del Supremo Tribunal Federal brasileño (STF), Alexandre de Moraes, dio este viernes un plazo de 24 horas a Telegram para que nombre a su nuevo representante legal en el país; dos semanas después…

Si no hallan un nuevo asesor legal, se suspenderá su funcionamiento por un período inicial de 48 hora

El ministro del Supremo Tribunal Federal brasileño (STF), Alexandre de Moraes, dio este viernes un plazo de 24 horas a Telegram para que nombre a su nuevo representante legal en el país; dos semanas después de que el abogado que respondía por los intereses de dicha plataforma de mensajería en Brasil dejara de prestarle asesoría legal, informa la prensa local.

Si la red social no hace la nominación en el plazo indicado, se suspenderá su funcionamiento por un período inicial de 48 horas y tendrá que pagar una multa diaria de 500.000 reales (unos 100.000 dólares), dictaminó Moraes.

La decisión del titular del máximo órgano judicial brasileño se enmarca en la investigación abierta el 12 de mayo en el STF contra los directivos de Telegram y Google en el país, por, supuestamente, dirigir una campaña contra el proyecto de ley que busca eliminar las noticias falsas.

Antecedentes

En el momento de abrirse la indagación, Moraes dio a la Policía Federal un plazo de 60 días para este trabajo. Como parte de las diligencias, corresponde a los investigadores identificar y tomar testimonio a los directivos de las dos empresas, además de preservar y examinar los mensajes de campaña denunciados.

Google y Telegram cuestionaron al Gobierno brasileño por impulsar un mecanismo legal para regular las redes sociales, a través del llamado ‘Proyecto sobre noticias falsas’, y denuncian que la aprobación de esta legislación podría acabar con la libertad de expresión.

• El proyecto de ley contra las ‘fake news’, que sigue su curso en el Congreso, busca responsabilizar y penalizar a las plataformas por los contenidos publicados por terceros y por cuentas automatizadas.

• Telegram tiene ya un dilatado historial de controversia en Brasil por su falta de colaboración con las autoridades. A finales de abril, la plataforma fue suspendida durante unos días después de que se negara a facilitar datos sobre grupos neonazis que, supuestament, usan la aplicación con fines delictivos.

Con información de El Universal.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.