DestacadasLocales

Diplomado en primeros auxilios psicológicos culminó con excelente participación en Monagas

Psicodata mantiene una página web por medio de la cual, el interesado en atención profesional, gratuita y anónima puede acceder cada jueves

Janet Guerra, representante de la escuela de psicología de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro de Psicodata, resaltó que los niveles de suicidio y el intento suicida han tenido altas incidencias en el país, de lo que no escapa el estado Monagas, lo que mantiene en alerta a los profesionales de la medicina.

Ante este panorama, el padre Manuel Sifontes, director ejecutivo de Cáritas Maturín, solicitó formación en primeros auxilios psicológicos, la cual concluyó este lunes, con un buen número de participantes de diferentes municipios del estado Monagas.

«Estamos ante una situación multiproblemática del venezolano, con mucho malestar, dificultades, en cualquier edad y una de esas preocupaciones son los niveles de suicidios, intentos e ideación suicida, así como otras problemáticas que se están viviendo, por ello estamos llevando a cabo esta formación sobre primeros auxilios psicológicos», indicó Guerra.

Intención suicida

Uno de los puntos esgrimidos durante el diplomado, ha sido la intención suicida, por lo que la intervención propone, que los voluntarios desarrollen estrategias para detectar signos, síntomas o señales que alertan sobre estas personas en crisis, explicó la profesional de la psicología.

Aclaró, que no toda crisis significa una intención suicida o suicidio, sin embargo, los galenos contarán con herramientas para aplicar los primeros auxilios psicológicos para restablecer el equilibrio en la persona y que ésta pueda continuar su vida de manera normal. Esto tiene que ver en la forma como se aproxima el profesional, cómo hacer para escuchar al paciente en crisis.

Acotó Guerra, que hay personas que sin tener diagnóstico, manifiestan niveles de tristeza, desinterés, depresión, estrés, a la vez que manifestó, que de acuerdo a las investigaciones del equipo de Psicodata, uno de los niveles más altos en las personas, es la desconfianza que se teje entre miembros de la sociedad, incluso a nivel familiar, a la vez que lamentó, que actualmente no se cuenta con cifras oficiales para abordar el tema con mayor énfasis.

«Psicodata ha mantenido los estudios a nivel nacional y se han plasmado en la página oficial, por lo que además se ofrece ayuda psicológica a través de la red», indicó la psicóloga.

Esta desconfianza se genera, bien sea por los mismos niveles de estrés, problemas económicos, físicos, migración, suelos, entre otros factores que afectan la percepción y que deben restablecerse con resiliencia para tener salud mental.

Psicodata mantiene una página web por medio de la cual, el interesado en atención profesional, gratuita y anónima puede acceder cada jueves.

El diplomado contó con talleres teóricos prácticos en los cuales intervino el voluntariado de Cáritas de Maturín, junto al equipo médico que acudió al llamado, acotando que se trata de herramientas necesarias para brindar atención de calidad y saber en qué momento referir a un paciente o abordar a alguna persona en situación de crisis que se encuentre en la calle.

Vía Nota de Prensa

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.