
El jefe del servicio de Nefrología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, Carlos Márquez, informó que debido a falta de mantenimiento, solo seis de once máquinas están operativas en esa unidad. Esta situación pone en riesgo la salud de los pacientes ya que se debe reducir la atención que reciben.
El especialista explicó que las sesiones se han reducido a dos por semana cuando deberían ser tres veces, al tiempo que agregó que se trata de equipos que tienen 20 año se servicio. Indicó que la situación se viene dando de manera irregular, pero el problema está en que como no hay repuestos sino que se usan piezas de otros equipos, se reparan y vuelven a dañarse al poco tiempo.
«Normalmente la capacidad instalada de esta unidad es de 60 pacientes, sin embargo estamos atendiendo a 42 pacientes en seis máquinas lo que ha motivado a hacer dos diálisis cuando le corresponde tres sesiones para atender el gran número de pacientes. Somos el único centro que atiende emergencias nefrológicas en el estado», explicó Márquez.

El médico nefrólogo expresó su preocupación por esta situación y añadió que toda esta información fue pasada a las autoridades en materia de salud. Advirtió que si el paciente renal no se dializa, corre peligro su vida por complicaciones como encefalopatía, riesgo de anemia, arritmias graves inclusive.
Dijo además que hay un importante número de pacientes que vienen de otros municipios como Bolívar, Caripito e incluso de Delta Amacuro y Sucre. Precisó que este es el único centro de accesos vasculares en el oriente donde realizan procedimientos como fístulas, catéteres entre otros.
«El problema es que tenemos demasiados pacientes y poca capacidad para atenderlos. En otras unidades externas también tienen fallas con los equipos y no nos reciben los pacientes. Todos los días nos llegan por lo menos un paciente crónico y no tenemos capacidad para recibirlos», puntualizó el profesional de la medicina.
Por último, alertó que Monagas necesita entre 400 y 500 cupos para pacientes renales, no obstante, actualmente la cobertura no llega a 50 %.